Papa retoma contacto con fieles en las audiencias de los miércoles

Las audiencias generales serán sólo para 500 personas, sin contacto físico y en el patio de San Dámaso.
Papa Francisco retoma audiencias generales presenciales
Tras seis meses de pandemia y confinamiento, el papa Francisco retoma audiencias generales presenciales en el Vaticano. Crédito: AFP

Después de seis meses sin mantener contacto con los fieles debido a la pandemia de coronavirus, el papa Francisco retomó hoy las audiencias generales de los miércoles, aunque sólo para 500 personas y sin contacto físico, mientras por el momento tiene suspendidos todos sus viajes, lo que está limitando su pontificado.

Han sido 189 días desde la última audiencia general con los fieles en la plaza de San Pedro, el 26 de febrero, cuando inició la emergencia en Italia y el Vaticano decidió adecuarse a las normativas antiaglomeraciones para evitar contagios.

Lea aquí: Alemania dice tener "pruebas inequívocas" sobre envenenamiento a opositor ruso Navalni

Como un papa "enjaulado" se había definido Francisco, que mantuvo el rezo del ángelus dominical y las audiencias, pero sólo retransmitidos en directo desde la sala de la biblioteca del palacio pontificio.

Las audiencias en tiempos de pandemia se celebrarán, al menos durante septiembre, en el patio de San Dámaso, en el interior del palacio pontificio y no en la plaza de San Pedro o en el Aula Pablo VI y ante unas 500 personas sentadas, guardando la distancia de seguridad.

Aunque tras el ingreso del pontífice en el patio, los fieles, todos ellos obligatoriamente con mascarillas, se abalanzaron a verlo y a saludarlo.

Francisco, sin mascarilla, pasó por el pasillo central y se detuvo a hablar animadamente con los ancianos, niños y religiosos, pero no hubo los abrazos y besos de las pasadas audiencias a los que el papa argentino nos había acostumbrado.

Lea además: Nicolás Maduro dice que Trump "aprobó" que francotiradores lo asesinen

Solo tomó entre sus manos una bandera de Líbano, golpeado por la gigantesca explosión de hace un mes, que le entregó un sacerdote y tras besarla se detuvo a rezar.

También durante los saludos, Francisco llamó al sacerdote a su lado y tomó la bandera en sus manos y realizó un llamamiento por Líbano para que no sea abandonado.

El papa, de 83 años, guardó la obligatoria distancia social y sólo saludó con un apretón de manos a los miembros de la Curia.

"Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Después de tantos meses retomamos nuestro encuentro cara y cara y esto es bello", comenzó su catequesis y se escuchó el aplauso de los fieles en el Vaticano después de seis meses de silencio.

El papa viajero se queda en el Vaticano

La pandemia ha cancelado todos los viajes de Francisco previstos, como el de Malta, y los que estaban en preparación para este año y también se prevé que tampoco viaje el próximo, ya que los preparativos de viaje necesitan varios meses de trabajo e inspecciones y visitas previas, lo que por el momento es imposible.

Además, Francisco ha enviado al monseñor colombiano Mauricio Rueda, quien preparaba las visitas internacionales, como nuncio a Portugal y aún no hay ningún sustituto.

Lea también: Demandan a McDonald's por discriminación racial

La falta de viajes internacionales, pero también de visitas de jefes de Estado y de Gobierno, está limitando la parte de relaciones internacionales, pero también la cercanía a los fieles cristianos que vivían como una auténtico evento histórico y personal la visita del papa.

El portavoz vaticano, Matteo Bruni, explicó que "está claro que la situación es un desafío y, si bien se retoman en estos días algunos encuentros con los fieles, aunque en un formato diferente, como las audiencias del miércoles, los viajes siguen siendo una forma particular de testimoniar a Cristo y la vida cristiana más allá de las fronteras".

Pero apuntó que "sin embargo, el papa Francisco es conocido desde el inicio de su pontificado por sus esfuerzos encaminados a llegar, más allá de las distancias, a fieles y pueblos a través de los medios de comunicación y las redes sociales".

"La oración del Papa en vísperas de la Semana Santa de este año, el 27 de marzo, en una plaza de San Pedro vacía, fue transmitida por 184 redes de todo el mundo, incluidas seis de las principales agencias de noticias del mundo, y llegó a muchos millones de personas de todo el planeta".

Y agregó: "mientras tanto, me parece claro que el Papa compensa el menor número de audiencias con un mayor número de contactos personales, vía telefónica, mensajes, cartas e incluso salidas privadas que lo acercarán a nosotros".

Aunque aún no se ha hecho oficial, Francisco estaría concluyendo una nueva encíclica "sobre el tema de la fraternidad humana", según adelantó el obispo de Rieti, Italia, Domenico Pompili, en el que también se incluirían sus reflexiones sobre el mundo tras la pandemia. Sería la tercera encíclica del Papa Francisco después de "Lumen fidei" de 2013 y "Laudato si'" de 2015.

El papa Francisco continuó hoy sus catequesis hablando de cómo mejorar el mundo en este momento de pandemia. "La pandemia actual ha puesto de relieve nuestra interdependencia: todos estamos vinculados, los unos con los otros, tanto en el bien como en el mal. Por eso, para salir mejores de esta crisis, debemos hacerlo juntos, todos, en la solidaridad", apuntó.

Le puede interesar: Desde Beirut, Macron mantiene la presión para que el Líbano se reforme

Y advirtió que "cuando olvidamos todo esto, nuestra interdependencia se convierte en dependencia de unos hacia otros, aumentando la desigualdad y la marginación; se debilita el tejido social y se deteriora el ambiente. Por tanto, el principio de solidaridad es hoy más necesario que nunca", aseveró.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.