Papa Francisco lanza un "año especial" para reflexionar sobre el cuidado del clima

Este programa especial terminará el 24 de mayo de 2021 y tiene por objetivo poner la atención en "el grito de la Tierra y de los pobres".
Papa Francisco.
Papa Francisco. Crédito: AFP

El papa Francisco anunció hoy la celebración de un "año especial" para reflexionar sobre la necesidad de preservar el medioambiente, en el quinto aniversario de la publicación de su encíclica "Laudato si" (2015) sobre este tema.

Este programa especial terminará el 24 de mayo de 2021 y tiene por objetivo poner la atención en "el grito de la Tierra y de los pobres", según anunció este domingo tras el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus mariano en periodo pascual.

"Invito a todas las personas de buena voluntad a sumarse para cuidar nuestra casa común y la de nuestros hermanos y hermanas más frágiles", explicó el pontífice.

Lea acá: Bukele decreta un día de oración en El Salvador para pedir cese del coronavirus

El programa contará con iniciativas como seminarios, encuentros y también premios, todo organizado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, según explicó el coordinador de su sector de Ecología, Joshtrom Kureethadam, al portal "Vatican News".

El sacerdote expresó su deseo de que este aniversario especial de la encíclica "pueda convertirse en un tiempo de gracia para cambiar de ruta" en el mundo.

"Lo que nos ha impresionado, también con el coronavirus, es que no podemos volver al viejo modo de vivir sino que debemos crear un mundo más justo, igualitario, fraternal y más sostenible", opinó.

Consulte acá: Trump vuelve a jugar golf en uno de sus clubes privados, pese a la pandemia

A su parecer, la pandemia "ha puesto en evidencia nuestra fragilidad", pero también la "interconexión e interdependencia" del planeta, por lo que ve "importante" la solidaridad entre sus pueblos para afrontar los desafíos venideros.

Además avanzó que la iniciativa cuenta ya con gran participación de cientos de organizaciones y miles de personas y destacó el foro "La economía de Francisco", retrasado a noviembre por el coronavirus y que reunirá a jóvenes economistas y empresarios de todo el mundo.

Culminará este "año especial", en mayo de 2021, con una conferencia internacional de la que no ofreció más detalles.

Mire acá: Turismo en México tardará en recuperarse hasta 2023, prevé el Gobierno

Con motivo de este año de actividades sobre el medioambiente y la sostenibilidad, Francisco ha lanzado una oración especial en la que pide por los necesitados, pobres y vulnerables "en estos tiempos difíciles" y reclama "solidaridad" para afrontar las consecuencias de esta pandemia.

"Ayúdanos a mostrar solidaridad creativa al afrontar las consecuencias de esta pandemia global, haznos valientes para abrazar los cambios dirigidos a buscar el bien común. Ahora más que nunca podemos sentir que todos estamos interconectados e interdependientes", implora el papa en su oración.

De interés: Joven muere ahogado en playa de Nueva York cerrada a bañistas por coronavirus

Francisco presidió el Regina Coeli desde el interior del Palacio Apostólico aunque, por primera vez desde hace casi tres meses, en la plaza de San Pedro le escuchaban unos pocos de fieles, ya que Italia está ha desconfinado a su población desde el pasado lunes.

No obstante, al final del rezo dominical, se asomó como de costumbre a la ventana del Palacio para bendecir a los fieles que le aclamaban.


Temas relacionados

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos