Pandemia llevaría a más de 100 millones de personas a la pobreza extrema: BM

El Banco Mundial prevé que la economía se contraerá un 5,2 % en 2020, la mayor caída del PIB en 80 años.
Pobreza extrema
Brasil es el país donde más aumentó la pobreza extrema. Crédito: Archivo Colprensa

El Banco Mundial (BM) bajó este miércoles sus perspectivas sobre el efecto de la pandemia y advirtió que hasta 115 millones de personas pueden caer en la pobreza extrema en 2020 por la crisis inducida por la covid-19.

Para el BM la pobreza extrema -definida como quienes viven con menos de 1,9 dólares al día- puede aumentar en un rango de entre 88 millones y hasta 115 millones de personas en el mundo, si se confirma el pronóstico más negativo.

Lea aquí: Reactivación de hoteles no ha logrado superar el 10% de ocupación: Cotelco

"Se prevé que en 2020 la pobreza extrema mundial aumentará por primera vez en más de 20 años como resultado de las perturbaciones ocasionadas por la pandemia de covid-19", advirtieron los economistas del Banco.

Las previsiones del organismo con sede en Washington han ido empeorando a medida que avanza la pandemia y que se extiende su duración. Desde su detección en China en diciembre, el nuevo coronavirus ha dejado más de un millón de muertos en el mundo y ha golpeado duramente a la economía global.

El Banco Mundial estima que la economía va a contraerse un 5,2% en 2020, la mayor caída del PIB en 80 años.

En mayo, en el peor escenario trazado, los economistas vaticinaron que 60 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema; ya en agosto, la previsión más pesimista subía a 100 millones la cantidad de personas que entrarían en la miseria.

Si se confirman las peores previsiones, en 2021 casi 150 millones de personas en todo el mundo pueden caer en la pobreza extrema.

Lea además: Costo de vida de los colombianos fue de 0,32 % en septiembre

Sin el golpe de la pandemia, los expertos esperaban que la tasa global de pobreza extrema bajara de un 9,2 % en 2017 a un 7,9 % este año.

La pobreza extrema "probablemente afecte a entre un 9,1 % y un 9,4 % de la población mundial en 2020", adelantó el Banco.

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, indicó además que "las evidencias preliminares indican que la crisis va a aumentar la inequidades en el mundo".

Nuevos pobres en Latinoamérica

El estudio proyecta que la región del Sur de Asia va a ser la más golpeada, con casi 57 millones de personas empujadas a la miseria, en el peor escenario, seguida del África subsahariana con 40 millones.

En la perspectiva más adversa, en Latinoamérica, una región donde viven más de 650 millones de personas, la tasa de pobreza extrema pasaría de 3,9 % en 2017 a 4,4 % a final de este año y alcanzaría a un total 28,6 millones de personas.

Sin la crisis, los expertos del Banco vaticinaban que la tasa de pobreza en la región iba a bajar a 3,7 %, afectando a 23,9 millones de latinoamericanos.

Lea además: Inversión en vivienda social alcanzó máximos históricos este año

Esto implica, si se confirma la previsión, que la crisis habría empujado a la pobreza extrema a 4,7 millones de latinoamericanos en 2020.

Según la investigación, los recortes de ingresos durante la pandemia se han trasladado rápidamente a recortes en el consumo. "En siete países de Latinoamérica y el Caribe, 40 % o más de la población reportó que se quedó sin alimentos durante el confinamiento", indicaron los economistas.

En el caso de que se confirme el peor pronóstico para 2021, el nivel de penuria subiría hasta alcanzar al 4,5 % de los latinoamericanos, es decir un total de 29,1 millones de personas estarían en la pobreza extrema.

Según la proyección del Banco Mundial, la pobreza extrema afectará a cada vez más habitantes de zonas urbanas en el mundo, una novedad ya que tradicionalmente la miseria afectaba más a las zonas rurales.

"La magnitud de este efecto todavía es altamente incierta, pero está claro que la pandemia va a llevar al primer incremento en la pobreza global desde 1998", indicaron los economistas.

Los expertos del Banco Mundial advirtieron que los niveles de pobreza van a ser más altos que en 1997, ya que "el incremento de la pobreza es mayor en términos absolutos pero también en términos relativos".


Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano