Panamá retira credenciales a embajador de Maduro y a otros funcionarios

La medida también fue dictada contra 14 funcionarios diplomáticos bajo el mandato del líder chavista.
Juan Carlos Varela
Juan Carlos Varela Crédito: AFP

Panamá retiró las credenciales a Jorge Durán, embajador del Gobierno de Nicolás Maduro, y a más de una decena de diplomáticos venezolanos, informó el Gobierno panameño este viernes, un día después de la detención del jefe del despacho de Juan Guiado, quien se proclamó en enero presidente de Venezuela.

"Panamá ha tomado la decisión de retirar las credenciales de 14 funcionarios de la Misión Diplomática de Venezuela en Panamá, exceptuando de esta medida a los funcionarios de carrera y quienes atienden los asuntos consulares", dijo el Ejecutivo de Juan Carlos Varela en un comunicado.

Lea también: Guaidó denuncia que Roberto Marrero fue llevado ante jueces cómplices de la dictadura

Así mismo, y tras recibir el lunes pasado las cartas credenciales de Fabiola Zavarce como representante de Guaidó en el país, "el Ministerio de Relaciones Exteriores procedió a retirar las credenciales del exembajador Durán Centeno", añadió la misiva oficial.

Con la retirada de las credenciales a Durán, la Administración panameña "oficializó ante la comunidad internacional, a través de una comunicación al Cuerpo Diplomático, que Panamá reconoce únicamente a Zavarce como embajadora de la República Bolivariana de Venezuela".

El Ejecutivo de Varela resaltó que la retirada de las credenciales a los 14 funcionarios diplomáticos es una medida que "se da un día después de la arbitraria detención de Roberto Marrero, jefe de Gabinete del presidente Guaidó, acción que atenta contra los esfuerzos por la paz en este país".

"El Gobierno de Panamá se mantiene evaluando y monitoreando los recientes sucesos en Venezuela, y no descarta medidas adicionales ante las violaciones a la libertad que se han registrado. Asimismo, Panamá reitera el firme llamado a su liberación y al más estricto respeto a los derechos y libertades de los venezolanos", finalizó el comunicado.

Varela ya había alertado de que tomaría "medidas concretas" ante la detención de Marrero, una acción que en un mensaje en Twitter el jueves tildó de "violación a la libertad por parte del Régimen de facto en Caracas".

Le puede interesar: Nació oficialmente Prosur, organismo que le hace contrapeso a Unasur

"La detención de Roberto Marrero, Jefe de Gabinete del Presidente @jguaido es inaceptable y atenta contra una salida pacífica a la crisis en Venezuela. Exigimos su inmediata liberación", escribió el jueves el presidente panameño en otro mensaje en Twitter.

Panamá, como parte del Grupo de Lima y al igual que medio centenar de países, no reconoce a Maduro como jefe del Estado desde que asumió en enero pasado un segundo mandato consecutivo, sino al opositor Guiadó, líder opositor y presidente del Parlamento venezolano.

El mandatario panameño recibió el lunes las cartas credenciales de Zavarce como embajadora designada por Guaidó, en un acto en el que fue recibida con honores oficiales en la sede Gobierno y con el Himno Nacional de Venezuela interpretado por la Banda Republicana de Panamá.

La abanderada del proclamado presidente interino de Venezuela, en una breve declaración a los periodistas, agradeció a las autoridades panameñas "por este reconocimiento y esta reivindicación en esta lucha por la democracia" en Venezuela.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.