Panamá no renovará acuerdo con China tras presiones de EE. UU.: alerta sobre la soberanía del canal

Tras las amenazas de EE. UU., Panamá decide no renovar el acuerdo con China, lo que pone en juego su soberanía nacional.

En una reciente entrevista en La FM de RCN, el analista y catedrático de Relaciones Internacionales, Euclides Tapia, compartió su visión sobre las consecuencias de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y la decisión del presidente panameño, José Mulino, de no renovar el acuerdo de entendimiento con China.

Le podría interesar: "Si a México se le ocurriera contestar con aranceles, sería como darnos un balazo en el pie"

El presidente de Panamá, José Mulino, anunció que no renovará el memorando firmado en 2017, que formalizaba la participación de Panamá en la iniciativa china de la Ruta de la Seda. Esta decisión llega tras las crecientes presiones de Estados Unidos, que a través de Rubio advirtió que, de no producirse cambios inmediatos en la relación con China, tomará medidas necesarias para proteger sus derechos, incluidas posibles acciones para defender el canal de Panamá.

"Esto es una jugada estratégica", afirmó Tapia. "El presidente de Panamá, al decidir no renovar el acuerdo, abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión, particularmente con Estados Unidos, aunque también pone en juego la soberanía del país. Estados Unidos podría llegar a declarar al canal como una amenaza, justificando incluso una intervención militar, lo que sería un escenario peligroso."

El analista destacó que las amenazas de Trump de tomar control militar del canal de Panamá no deben tomarse a la ligera. A pesar de las tensiones, Tapia resaltó que la decisión de no continuar con el acuerdo con China podría verse como una respuesta a las presiones estadounidenses, sin perder de vista los intereses económicos que Panamá busca salvaguardar.

No deje de leer: Trump amenaza nuevamente con tomar el control del Canal de Panamá y arremete contra China

"Lo que está en juego aquí es la soberanía de Panamá. Si Estados Unidos considera que sus derechos en el canal están en peligro, podría invocar el uso de la fuerza para proteger sus intereses", explicó Tapia, quien también advirtió que Panamá enfrenta la posibilidad de ser demandado por China si decide terminar con contratos existentes en los puertos controlados por empresas chinas.

A lo largo de la conversación, Tapia subrayó la necesidad de que Panamá maneje con cautela sus relaciones exteriores, especialmente en un contexto en el que actores globales como China y Estados Unidos compiten por influencia en la región. El futuro de la gestión del canal de Panamá, una de las principales arterias comerciales del mundo, podría verse afectado por las decisiones políticas que se tomen en este delicado equilibrio.

"Lo que se vislumbra es una situación tensa para Panamá, ya que, independientemente de los acuerdos actuales, el país está en el centro de una disputa estratégica entre potencias globales. Estados Unidos no permitirá que China expanda su presencia sin consecuencias."

Lea también: Sheinbaum advierte a Trump por los efectos de los aranceles a México: serán "muy graves"

La entrevista dejó claro que las decisiones que tomen los líderes panameños en los próximos meses podrían tener implicaciones más allá de la política económica, tocando aspectos cruciales sobre la soberanía y la seguridad nacional del país.


Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.