OPS y Sinovac tendrán acuerdo para ofrecer más vacunas en América

La OPS informó que Covax iniciará en octubre una reasignación de dosis entre países que tienen menos del 10 % de su población inmunizada.
Vacunas de Sinovac
Vacunas de Sinovac Crédito: AFP

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo con la farmacéutica china Sinovac para comercializar en el continente americano unos 8,5 millones de dosis contra la covid-19 este año a través de su fondo rotatorio de venta de vacunas.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, indicó durante una conferencia de prensa que ya han comenzado a aceptar los primeros pedidos de los países, "que estarán listos para entrega este año", y anticipó que esperan alcanzar más convenios de este tipo en los próximos días con otras farmacéuticas.

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó que el acuerdo con Sinovac se cerró la semana pasada y remarcó que se trata de "una compra, no de una donación".

Barbosa detalló que hasta el momento cerca de 24 países de la región han solicitado dosis para este año y para 2022 en el marco de este convenio, y agregó que Sinovac ha ofrecido 8,5 millones de vacunas para lo que resta de 2021 y más de 80 millones para 2022.

Anticipó igualmente que están en una "negociación bastante avanzada" con otros dos fabricantes de vacunas que no identificó y que estimó que probablemente concluyan esta semana o la entrante. Dichos laboratorios, agregó Barbosa, "también han ofertado vacunas para el último trimestre de 2021 y para el año 2022".

Lea aquí: Angela Merkel felicita a Olaf Scholz y le da un espaldarazo a los socialdemócratas

Por otra parte, Barbosa informó de que el mecanismo Covax, liderado entre otros por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la distribución de las vacunas contra la covid-19, empezará en octubre una "ronda de reasignación" de 120 millones de dosis entre países que tienen menos del 10 % de su población inmunizada. En esta primera ronda, tres países del continente: Haití, Nicaragua y Jamaica se verán beneficiados.

El subdirector de la OPS detalló que Covax anunció igualmente que en noviembre o diciembre próximos reasignará el 50 % de 600 millones de dosis entre diez países cuya tasa de vacunación es menor al 20 %.

Dicho porcentaje ha sido definido como el mínimo de cobertura que se requiere para proteger a las poblaciones más vulnerables, señaló Barbosa.

Puede leer: Cerca de 65.000 migrantes irían rumbo a EE.UU., según Panamá

Sobre la situación en Nicaragua, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, dijo que se espera que este país reciba mañana, jueves, unas 138.000 dosis de la vacuna china Sinopharm y para mediados de octubre está programada la donación de 233.000 dosis de Pfizer.

Ugarte señaló que los datos de los que disponen sobre el número de casos o fallecidos en ese país siguen siendo muy escuetos, por lo que hizo un pedido para que la población "reciba información suficiente" sobre la pandemia.

Al referirse a Venezuela, Ugarte apuntó que los servicios de salud no reportan estar saturados y detalló que la curva de la enfermedad "muestra una estabilidad o una tendencia leve al incremento en comparación con otros países" de América del Sur.

En todo caso, afirmó que en ese país "los números son significativamente menores en comparación con los que se reportan en otros países".

La OPS reveló que en la última semana se informó en América de casi 1,5 millones de nuevas infecciones y más de 26.000 muertes relacionadas con el virus, lo que, advirtió, supera a "cualquier otra región del mundo".


Temas relacionados

Donald Trump

Presidentes Trump y Xi adelantaron cumbre para reducir tensiones comerciales

El mandatario estadounidense aseguró que respeta a su homólogo chino y afirmó que será una reunión exitosa.
Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Busan, Corea del Sur, en su primer cara a cara desde el regreso del republicano.



El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad