Operación para deportar a miles de migrantes de EE. UU. comenzará este fin de semana

En la Florida ya iniciaron las operaciones contra indocumentados.
Frontera de Estados Unidos
Frontera de Estados Unidos. Crédito: AFP

El presidente Trump confirmó que este fin de semana el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE) comenzará una operación masiva para deportar a miles de migrantes irregulares.

Trump confirmó la operación en un momento en que las condiciones de los inmigrantes en los centros de detención genera un profundo debate que este viernes se traslada al Congreso de Estados Unidos, donde tiene lugar una sesión sobre los niños separados de sus padres.

"Ellos vinieron de forma ilegal", dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. "Van a sacar a la gente y llevarlas de vuelta a sus países", explicó.

La operación, que comenzaría el domingo, está dirigida a 2.000 personas en al menos 10 ciudades y podría incluir "deportaciones colaterales", es decir que otros inmigrantes que estén en el lugar sean también detenidos, según un reporte publicado por el diario The New York Times.

Lea también: Trump tiene plan B para identificar inmigrantes sin ciudadanía estadounidense

En junio, Trump ya había anunciado que Estados Unidos deportaría a "millones de extranjeros ilegales", en línea con su discurso de lucha contra la inmigración irregular, pilar de su campaña y de su gobierno.

La operación fue retrasada con el fin de dar tiempo al Congreso a que busque un compromiso sobre las medidas de seguridad para adoptar en la frontera con México.

Los opositores demócratas reaccionaron diciendo que estos planes amenazan potencialmente a personas que han vivido desde hace años en Estados Unidos y cuyas familias incluyen en muchos casos a hijos estadounidenses.

La amenaza de las deportaciones asusta a muchas comunidades en Estados Unidos. Varias asociaciones han distribuido manuales que incluyen instrucciones sobre cómo comportarse si son requeridos por agentes y cuáles son sus derechos.

El jueves la líder de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, calificó los planes como un acto "sin corazón" y aconsejó a los migrantes al explicar las diferencias entre una orden de deportación y una orden de registro.

"Si un agente de ICE no tiene una orden firmada por un juez, una persona puede negarse a abrir la puerta", dijo leyendo un instructivo.

Según el instituto independiente Pew Research Center en Estados Unidos, hay cerca de 10,5 millones de inmigrantes indocumentados, de los cuales dos tercios han estado en el país más de 10 años.

Niños separados de sus padres

A principios de 2017, Trump anunció un endurecimiento de la política migratoria y en 2018 lanzó su política de "tolerancia cero", que propició que más de 2.300 niños fueran separados de sus padres migrantes. El gobierno dio luego marcha atrás.

"El gobierno está provocando problemas en la frontera, no resolviéndolos", dijo el presidente de la Comisión de Supervisión de la Cámara, el demócrata Elijah E. Cummings, en una audiencia para fiscalizar la suerte de los menores.

Según un informe publicado por esta comisión, al menos 18 bebés y niños de menos de dos años fueron separados de sus padres por periodos de entre 20 días a medio año.

Al menos 241 niños separados de sus padres fueron colocados en dependencias de la patrulla fronteriza por más de 72 horas que marcan el máximo legal, señaló el informe.

Le puede interesar: Renunció secretario de Trabajo de EE.UU. por cuestionable papel en caso Epstein

Organizaciones de derechos humanos se agruparon para demandar al fiscal general, William Barr, y a las agencias involucradas en los procesos para impedir las deportaciones previstas para el fin de semana, afirmando que la operación de deportaciones viola el debido proceso.

En vísperas de las operaciones hay convocadas protestas en todo el país en la tarde del viernes y una vigilia fuera de la Casa Blanca.

Inició operación en la Florida

Autoridades de inmigración comenzaron a llegar este viernes al área agrícola de Immokalee, en el suroeste de Florida y con gran población hispana, como parte del plan del presidente Trump, de efectuar a partir de este domingo redadas masivas en diez ciudades del país.

Residentes de Immokalee, en el condado de Collier, han reportado una fuerte presencia de oficiales del Servicio de Inmigración y Aduanas.

Se trata de una comunidad agrícola con unos 27.000 habitantes, en su gran mayoría hispanos, según estimativos de 2017 de la Oficina del Censo, y que no estaba incluida en las diez ciudades en las que se cree se centrarán las redadas.

Una portavoz de ICE, Tammy Spicer, no quiso confirmar a los medios el hecho "por cuestiones de seguridad", pero según el canal NBC de Miami fuentes oficiales le confirmaron la presencia de ICE en Immokalee, unos 60 kilómetros al este de la ciudad costera y turística de Naples.

Las ciudades de Miami, Atlanta, Chicago, Baltimore, Denver, Houston, Los Ángeles, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco, son en donde al parecer ICE realizará los arrestos para deportar inmigrantes indocumentados


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.