ONU recomienda redoblar esfuerzos para consolidar la Paz en Colombia

El informe será presentado por el Representante Especial de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, el 15 de octubre de 2024.
Gustavo Petro y António Guterres
Gustavo Petro y António Guterres Crédito: Presidencia

El Secretario General de la ONU, António Guterres, reveló el análisis del más reciente informe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, en el cual se destacó la persistencia del país en la búsqueda de una paz integral a través de la implementación del Acuerdo de Paz y los diálogos en curso.

Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el país, como la falta de presencia estatal en regiones afectadas, la situación de seguridad para las comunidades y la necesidad de una adecuada asignación de recursos para avanzar en las metas del acuerdo.

Guterres hizo un llamado a todos los actores involucrados a intensificar sus esfuerzos, especialmente en favor de las comunidades indígenas y afrocolombianas, que siguen siendo gravemente afectadas por la violencia. “Es imperativo que se mantenga el enfoque en alcanzar la paz por el bien de los millones de colombianos que sufren a diario”, afirmó.

Más noticias: Denuncia en la ONU: Pacto Histórico advierte "golpe de Estado encubierto" contra Petro

El informe también abordó la grave situación de seguridad de los excombatientes, reportando nueve asesinatos y ocho tentativas de homicidio en el último período.

Además, desde la firma del Acuerdo, se han registrado 432 asesinatos de excombatientes, entre ellos 11 mujeres y 56 indígenas.

Aunque ha habido una reducción en los homicidios en los últimos semestres, Guterres enfatizó la necesidad de proteger a estos individuos y a los líderes sociales, instando a la pronta promulgación de un decreto que establezca un programa de protección integral.

En el ámbito humanitario, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) registró que más de 137.000 personas fueron desplazadas forzosamente en lo que va del año, las regiones del Pacífico y parte de la frontera con Venezuela son las más afectadas.

A pesar de la reducción en homicidios de líderes sociales, la situación sigue siendo crítica, con 33 homicidios denunciados en el último trimestre.

Le puede interesar: Huracán Milton toca tierra en Florida: reportan vientos extremos e inundaciones

El Secretario General también valoró positivamente la adopción del Sistema Nacional de Reincorporación, que busca facilitar la reintegración de excombatientes, pero destacó que persisten desafíos en el acceso a vivienda y tierra, así como en la implementación de disposiciones de género del Acuerdo, donde se observa un rezago significativo.

Guterres hizo un llamado a acelerar la reforma rural integral y la formalización de tierras y subrayó la necesidad de mejorar la coordinación gubernamental para lograr avances concretos, especialmente con las comunidades étnicas.

En relación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Guterres destacó su importancia en el sistema de justicia transicional y el avance de cuatro casos hacia la fase de juicio, enfatizó en que se deben garantizar las condiciones necesarias para la implementación efectiva de sanciones y proyectos restaurativos.

El Secretario le solicitó a todos los grupos armados ilegales y al Estado buscar soluciones prontas a los contratiempos en los diálogos, especialmente con el ELN, y a restablecer el cese al fuego bilateral para reducir la violencia en las comunidades.


Temas relacionados


Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.