ONU le pide a Cabo Verde no extraditar a Álex Saab a EE. UU.

El Gobierno de Nicolás Maduro aplaudió la decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Imagen de referencia.
Crédito: Colprensa.

A través de una carta, el Comité de Derechos Humanos de la ONU pidió al gobierno de Cabo Verde no extraditar al colombiano Álex Saab, pedido por Estados Unidos al ser considerado testaferro de Nicolás Maduro.

La carta pide al gobierno africano que “se abstenga de extraditar Saab a Estados Unidos" y que, en cambio, “tome todas las medidas necesarias para garantizar el acceso a cuidados médicos apropiados facilitados por médicos independientes y especializados de su elección”, tal como lo había solicitado su defensa.

El Comité le da a Cabo Verde ocho meses para que, en caso de tener información contundente para continuar con el proceso de extradición que ya aprobó hace varios meses, la de a conocer a la ONU y que emita un pronunciamiento al respecto.

Una vez se conoció la carta, hubo respuesta por parte del gobierno venezolano. A través de un comunicado de la Cancillería se consideró que las medidas que solicita la instancia de la ONU validan las “graves violaciones a los Derechos Humanos” que a su juicio han cometido contra Saab a quien llaman Embajador.

Lea también: Detienen al tercer aspirante opositor a la Presidencia de Nicaragua

Además, la cartera de exteriores, en cabeza de Jorge Arreaza, señala que se confirman “los riesgos de daños irreparables a su vida e integridad física, en total sintonía con el pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) del 15 de marzo de 2021, en el que se declara que su arresto y detención son arbitrarios".

En el texto, Venezuela insta nuevamente a Cabo Verde a liberar a Alex Saab y “respetar su inmunidad e inviolabilidad”, llamando además a "entablar un diálogo constructivo” sobre este caso.

En otras noticias: "Estamos entrando en una nueva era": Kamala Harris en su visita a México

Saab, de 49 años, es acusado de haber organizado una red de corrupción en beneficio de Maduro a través de un plan gubernamental de ayuda alimentaria para familias desfavorecidas, llamado CLAP.

La oposición al mandatario socialista asegura que Saab es su "testaferro". El colombiano fue detenido durante una escala técnica de su avión en Cabo Verde, a mediados de junio de 2020, y dos meses después fue autorizada su extradición a Estados Unidos en primera instancia y que desde entonces viene siendo apelada.


Temas relacionados

Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.