ONU alerta amenaza de muerte en 45 millones de africanos, por hambre

Cuarenta y cinco millones de personas están amenazadas por el hambre en el sur de Africa (ONU)
Mujeres africanas
Crédito: AFP

La Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó una alerta sobre las cifras de hambre que se registran en África, las cuales tienen en serio riesgo de muerte a 45 millones personas del continente.

Esta cifra fue catalogada como récord por la ONU que señaló que la mayor amenaza se registra en el sur de África debido a la sequía, las inundaciones y las dificultades económicas.

Lea aquí: Al menos 39 millones de personas sufren de hambre en América Latina

"Esta crisis alcanza proporciones nunca vistas y nuestras observaciones demuestran que va a empeorar", advierte en un comunicado la responsable regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en la zona, Lola Castro.

Este informe recuerda que desde hace cinco años todo el extremo sur del continente africano sufre un importante déficit de lluvias, agravado por la repetición de episodios de la anomalía climática conocida como El Niño, que pesan sobre las cosechas de sus dieciséis países, en su mayoría muy pobres.

El calentamiento de la temperatura mundial también está provocando tormentas y ciclones cada vez más intensos.

El año pasado, el ciclón tropical Idai provocó inundaciones catastróficas en Mozambique, Zimbabue y Malaui, causando más de 1.000 muertos, varios millones de damnificados y cuantiosos daños.

Este año, el PMA tiene previsto prestar asistencia a 8,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria en Zimbabue, Zambia, Mozambique, Madagascar, Namibia, Lesotho, Esuatini (Ex Suazilandia) Malaui.

Lea además: La Alimentatón se unió a la lucha contra el hambre

La agencia de las Naciones Unidas reiteró el jueves su llamado urgente a la comunidad internacional y a los donantes, afirmando que, de momento, sólo disponía de 205 de los 489 millones de dólares necesarios para financiar sus proyectos de ayuda de emergencia.

Hambre en América Latina

El año pasado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más conocida como FAO alertó sobre el aumento de la población que sufre hambre en América Latina y Caribe, que llegaba a 39 millones de personas.

, es motivo de preocupación para la FAO, en palabras de su representante regional adjunta en la zona, la estadounidense, Eve Crowley.

En una entrevista, representante regional adjunta en la zona, la estadounidense, Eve Crowley, describió la situación de la región.

"(El hambre) Es una tendencia bien preocupante porque, después de décadas de descenso de la subalimentación y hambre en la región y en el mundo, ahora se ve un aumento: en América Latina y el Caribe hay 39 millones de personas que padecen hambre", alertó.

En el extremo opuesto de la malnutrición, la población en la región presenta altos niveles de sobrepeso y obesidad, que en el caso de Uruguay, según señaló la antropóloga, alcanzan el 65 % de la población frente al 60 % a nivel regional.

"Tenemos una meta asociada a la erradicación de la malnutrición en todas sus formas y, actualmente, una de sus expresiones es que en muchos países hay una combinación de problemas simultáneos: subalimentación, obesidad o sobrepeso y una deficiencia de micronutrientes como el hierro, calcio, vitamina A y D", indicó.


Temas relacionados

Avión

Avianca explicó retraso del vuelo entre México y Bogotá por mantenimiento no programado

Los pasajeros afirmaron que vivieron un viacrucis para poder retornar a Colombia.
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje.



Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región

Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región

Colapsa parte de la Torre dei Conti durante obras de restauración en el centro histórico de Roma

Fue construida a inicios del siglo XIII sobre los restos del antiguo Templo de la Paz.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano