ONU advierte "pandemia de hambre" en América Latina por el coronavirus

También hay preocupación por la situación de seguridad alimentaria en la región.
Pobreza
Pobreza Crédito: AFP

La crisis del nuevo coronavirus está empujando a 40 millones de personas a una situación de inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, advirtió Naciones Unidas, que pidió medidas urgentes para evitar una "pandemia de hambre".

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU señaló que en los once países donde opera en la región, el número de personas que enfrentan una grave inseguridad alimentaria ha pasado de 3,4 millones a principios de años a 14 millones.

Pero incluir a las personas en inseguridad alimentaria moderada elevaría esta cifra a alrededor de 40 millones, debido al impacto socioeconómico de la pandemia, declaró Miguel Barreto, director regional del PMA para América Latina y el Caribe.

La advertencia llega en un momento en el que se han superado las 80.000 muertes por covid-19 en América Latina y el Caribe, de acuerdo con un recuento basado en las fuentes oficiales, mientras el virus se acelera en la región.

En contexto: ONU advierte crisis alimentaria por la pandemia

"Estamos realmente preocupados por esta tendencia de salud", indicó Barreto en Ginebra.

"Desafortunadamente la noticias tampoco son buenas cuando se trata de la situación de seguridad alimentaria", continuó. "Nuestras proyecciones pintan una imagen sombría. Necesitamos actuar rápidamente para prevenir que esta crisis se convierta en una pandemia de hambre", alertó.

Cosechar miedos

En la región, el PMA opera en los países del llamado Corredor Seco en América Central: El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; así como en Ecuador, Bolivia Colombia y Perú en Sudamérica; en Cuba, República Dominicana y Haití en el Caribe.

Barreto explicó que las principales preocupaciones eran Haití, el Corredor Seco, y los migrantes en Sudamérica.

En contexto: Banco Mundial advierte que número de personas en pobreza extrema se mantendrá en 2021

En Haití, el número de personas en grave inseguridad alimentaria se ha duplicado de 700.000 en diciembre a más de 1,7 millones.

Allí, al igual que en el Corredor Seco, "tuvieron una sequía a finales de 2019. Ahora, con la covid-19, están más impactados y devastados y estas personas están sufriendo mucho", declaró Barreto.

Si la próxima cosecha en septiembre es pobre, "la situación va a deteriorarse más", alertó.

Barreto afirmó que el PMA necesitaba 400 millones de dólares para dar asistencia en la región solo en 2020, pero por ahora, el pronóstico de ayuda financiera era "muy bajo".

Aunque el PMA no opera en Venezuela, la organización está negociando con el Gobierno y espera volver para antes del final de 2020, tras 45 años de ausencia.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.