"No compartas fake news": Oficina Electoral de Perú a Andrés Pastrana

Según el expresidente, hay serios indicios de gente infiltrada venezolana en las elecciones en Perú.
Andrés Pastrana, derrotado con Pedrito Tomás Pereira como alcalde
Andrés Pastrana, derrotado con Pedrito Tomás Pereira como alcalde Crédito: Colprensa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú (ONPE) le pidió al expresidente colombiano Andrés Pastrana que "no comparta" informaciones falsas sobre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas.

"Estas son NOTICIAS FALSAS", señaló la ONPE en un mensaje publicado en sus redes sociales en el que etiquetó la cuenta del exmandatario colombiano ente 1998 y 2002.

"Le recordamos a Andres Pastrana que en nuestras redes sociales estuvimos publicando el avance de resultados de la segunda vuelta. Además, el procesamiento y contabilización de actas están detallados aquí. No compartas FAKE NEWS", remarcó.

La ONPE adjuntó un video en el que Pastrana afirma que "hay serios indicios de que hay gente infiltrada venezolana en el manejo de la información y el software de el tribunal electoral del Perú".

El organismo señaló al respecto que sus 104 centros de cómputo en el país "son monitoreados permanentemente" y la "puesta a 0 de estos centros de cómputo contó con la presencia de personeros y observadores internacionales".

De inmediato replicó otras afirmaciones del expresidente colombiano, quien asegura en el video que "ese fraude lo vemos todos los días en las actas".

"Ahorita lo que estaba viendo yo, como ya hace dos días había 80.000 votos de diferencia, se comienzan a contabilizar las actas y ahora hay 49.000 o 48.000 o 44.000", señaló el exmandatario.

El organismo electoral le respondió señalando que "la publicación de los resultados podía ser revisada" en su página web y en sus redes sociales "y responde a la contabilización de actas de acuerdo a su llegada" a sus centros de cómputo.

Pastrana aseguró posteriormente que le llamaba la atención "cómo la misma mesa en que votó Keiko Fujimori creo que fue declarada luego inelegible".

"¡Falso! la mesa a la que se refiere corresponde al acta Nº 047286 que figura como 'acta electoral normal'", enfatizó la ONPE, tras lo cual publicó el acta de la mesa de sufragio de la derechista Keiko Fujimori, en la que esta recibió 193 votos y su rival electoral, el izquierdista Pedro Castillo, 62 votos.

Tras las aclaraciones de la ONPE, el expresidente colombiano replicó en Twitter, donde escribió: "Insisto, hay serios indicios que Venezuela tiene sus manos metidas en el sistema electoral peruano. ¡Cosa distinta es observar a auditar! ¿Están ustedes dispuestos a una auditoría internacional con peritos de ambos candidatos?".

La ONPE informó esta semana que Castillo se impuso con el 50,125 % de los votos a Fujimori, que obtuvo el 49,875 %, al concluir el 100 % de actas contabilizadas de la segunda vuelta presidencial.

Aunque Castillo obtuvo 44.058 votos más, la candidata ha denunciado un "fraude en mesa" y exige que se revisen cientos de pedidos de anulación de actas que ha presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Este organismo ha señalado que solo proclamará los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales cuando haya resuelto todas las actas observadas y los pedidos de nulidad presentados tras el proceso.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.