OMS pide a Moderna y Pfizer compartir conocimiento sobre tecnología ARNm

El máximo responsable de la OMS reiteró su esperanza de que a mediados de 2022 se haya conseguido vacunar al 70 % de la población mundial.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS
Crédito: AFP

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este viernes a las farmacéuticas que han desarrollado vacunas anticovid con la nueva tecnología de ARN mensajero o ARNm, Moderna y el consorcio Pfizer-BioNTech, que compartan este conocimiento.

"Les urjo a que lo hagan para que podamos acelerar el desarrollo de nueva producción y construir lo antes posible más centros de fabricación de vacunas que aceleren la fabricación mundial de dosis", señaló en rueda de prensa Tedros, una semana después de que se anunciara la creación de uno de estos centros en Sudáfrica.

Le puede interesar: Falleció Gustavo Quintana, el conocido 'Doctor muerte' que alivió el sufrimiento de familias

Instalaciones similares a la sudafricana están preparándose en otros países, "pero esto se puede acelerar si las compañías comparten abiertamente esta tecnología", señaló, dirigiéndose expresamente a Moderna y Pfizer-BioNTech.

El máximo responsable de la OMS reiteró su esperanza de que a mediados de 2022 se haya conseguido vacunar al 70 % de la población mundial, porcentaje con el que se calcula que se podría conseguir la inmunidad de grupo global frente a la Covid-19.

"Es la mejor forma de frenar la pandemia, salvar vidas, conseguir una recuperación económica verdaderamente global y evitar los peligros que puede entrañar el surgimiento de nuevas variantes del coronavirus", aseguró.

Lea además: Mueren dos bebés al caer en una piscina en Ibagué

Un objetivo intermedio, también expresado por Tedros con anterioridad, es el de lograr en septiembre de este año que al menos un 10 % de la población de todos los países esté vacunada contra la Covid-19, lo que cubriría como mínimo los grupos de mayor riesgo (trabajadores sanitarios, tercera edad, enfermos crónicos, etc).

"Ello pondrá fin efectivo a la etapa más aguda de la pandemia y salvaría muchas vidas", subrayó Tedros en rueda de prensa, en la que anunció que ya se han administrado en el mundo más de 3.000 millones de dosis, pero para lograr la inmunidad de grupo harían falta al menos 10.000 millones.

Alerta por variante delta

La rápida expansión de la variante delta del coronavirus, ya detectada en 98 países, está causando que la pandemia se encuentre en un momento "muy peligroso", advirtió Adhanom Ghebreyesus.

Lea también: ¿Por qué no ha sido capturado el señalado abusador de niños en jardín en Medellín?

Aunque en zonas como Europa la alerta se ha relajado por el descenso de casos, "en países con bajas tasas de vacunación sigue habiendo terribles escenas de hospitales saturados", señaló Tedros tras afirmar que la variante delta, que primero se detectó en la India, "rápidamente se está haciendo dominante".

El experto etíope aseguró que en las actuales circunstancias "ningún país está completamente a salvo", dado que la variante delta, más contagiosa que las anteriormente detectadas, puede seguir mutando, por lo que "se requiere una constante evaluación y un cuidadoso ajuste de las medidas de sanidad pública".

En estos momentos las medidas sanitarias y sociales de prevención, como la mascarilla, el distanciamiento físico o el rastreo de casos sospechosos, siguen siendo muy importantes, aseguró Tedros.


Temas relacionados

OMS
Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.