El perdón que piden los obispos chilenos por "haber fallado" a víctimas de abusos

A partir de ahora darán a conocer públicamente las investigaciones previas sobre presuntos abusos sexuales de menores de edad.
Abusos miembros de la Iglesia Católica en Chile.
Abusos miembros de la Iglesia Católica en Chile. Crédito: AFP

Los obispos chilenos hicieron acto de contrición este viernes por haber "fallado" a las víctimas de abusos sexuales y anunciaron varias medidas para "solucionar el grave problema" de la Iglesia católica en el país suramericano, que atraviesa por una de sus peores crisis.

Reunidos durante cinco días en asamblea extraordinaria en una casa de ejercicios espirituales frente al océano Pacífico, los obispos pidieron "perdón en primer lugar a las víctimas y sobrevivientes".

"Hemos fallado a nuestro deber de pastores, al no escuchar, creer, atender o acompañar a las víctimas de graves pecados e injusticias cometidas por sacerdotes y religiosos", dijeron en una declaración.

Asimismo anunciaron una serie de medidas para "dar una respuesta y empezar al menos a solucionar el grave problema que tenemos en la Iglesia", dijo el presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva, en una conferencia de prensa, antes de precisar que habrá otras de "mediano y largo plazo" que serán anunciadas en la próxima asamblea de los obispos, en abril.

Entre las medidas destacan la "absoluta disposición para colaborar con la fiscalía", encargada de las investigaciones en vistas a un proceso penal de los culpables, según precisó monseñor Silva.

Autocrítica

Desprestigiada por el goteo de denuncias de abusos sexuales perpetrados por el clero, los obispos decidieron que a partir de ahora darán a conocer públicamente las investigaciones previas sobre presuntos abusos sexuales de menores de edad.

Los obispos se comprometieron a encontrarse "personalmente" con las víctimas, así como a hacer "autocrítica" con el sistema que "permitió la perpetuación del abuso en la iglesia para que estos hechos no se vuelvan a repetir".

Y es que, algunos, como el cardenal y arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, están imputados por presuntamente encubrir a religiosos acusados de pederastia. El próximo 21 de agosto Ezzati está citado a declarar en la fiscalía de Rancagua.

Los obispos nombraron al frente del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas de la Iglesia a la abogada Ana María Celis con vistas a reforzar esta instancia. También crearán un departamento de prevención de abusos para ejecutar las orientaciones de aquél.

"Sabemos que las decisiones y compromisos a corto y mediano plazo que hoy hemos anunciado, no solucionan por sí solos el dramático flagelo del abuso en nuestra iglesia y las complejas causas y raíces del mismo", reconocen en su declaración.

Punto de inflexión

Los anuncios hechos por los máximos responsables de la Iglesia chilena suponen un "antes y un después, un punto de inflexión" con la persecución de esta lacra que ha socavado durante años los cimientos de esta institución y no solo en Chile, dijo el secretario general de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos.

El viaje del papa a Chile el pasado enero supuso también un antes y un después en la actitud de la Iglesia chilena y de la propia justicia civil con estos delitos.

Ante la negativa de los responsables eclesiásticos a entregar información sobre las denuncias a la justicia civil -acogiéndose al derecho canónico-, la fiscalía chilena pidió esta semana al Vaticano los expedientes de nueve religiosos investigados por abusos sexuales.

Hasta el momento, 73 personas son investigadas en las 38 indagaciones en curso que afectan a 104 víctimas, la mayoría de ellas menores de edad en el momento de cometerse los hechos.

Catorce sacerdotes han sido suspendidos por la Iglesia.

Uno de los últimos en entrar en la cárcel mientras se llevan a cabo las investigaciones es el sacerdote Oscar Muñoz, mano derecha de Ezzati en el arzobispado de Santiago, el máximo representante de la Iglesia chilena.

Asimismo, la justicia investiga también a los encubridores y obstaculizadores de las indagaciones judiciales.

A principio de semana, uno de los fiscales que investiga las denuncias, Emiliano Arias, confirmó que había habido destrucción de pruebas por parte de religiosos.

Los obispos chilenos presentaron en mayo su dimisión en bloque al papa Francisco cuando fueron convocados al Vaticano. El pontífice solo ha aceptado por el momento la renuncia de cinco, cuatro de ellos por encubrimiento.

Y cada vez son más fuertes las voces para que acepte la renuncia el cardenal Ezzati, que junto a Francisco Javier Errázuriz, cardenal y arzobispo emérito de Santiago, son señalados por las víctimas de abusos como los principales culpables de la política de silencio que ha reinado en la Iglesia chilena.


Temas relacionados

Terrorismo internacional

Senador Bernie Moreno pide reseñar como terroristas a tres grupos criminales colombianos

Se trata del Estado Mayor de Bloques y Frentes, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Bernie Moreno quiere endurecer las sanciones contra Colombia



Rey Carlos III despoja a su hermano de todos sus títulos tras escándalo con Jeffrey Epstein

El príncipe Andrés perdió sus títulos reales tras años de polémicas y vínculos con Jeffrey Epstein.

Siete arrestos por el robo en el Louvre: continúa la búsqueda del último ladrón y de las joyas desaparecidas

La Fiscalía descarta por ahora la participación de cómplices internos en el museo.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero