Obispo irlandés recomienda textos antiabortistas para las misas

Este viernes se celebra un referéndum sobre el aborto en Irlanda.
embarazoingimage2-1.jpg
Ingimage

Un obispo católico irlandés ha pedido a los sacerdotes de su diócesis que usen en las misas textos de los grupos provida para pedir el "no" en el referéndum sobre la reforma del aborto que se celebra este viernes en el país, informa el diario "Irish Times".

Según este medio, Alphonsis Cullinan, prelado de Waterford y Lismore (sureste), envió la pasada semana una carta al respecto, después de que un dirigente de la Campaña Provida le comunicase que "muchos feligreses que van a misa" votarán a favor de suavizar la ley del aborto, al "compadecerse ante los casos más extremos".

El obispo comunicó a sus sacerdotes que los partidarios del "no" quieren que "hablemos de este asunto de nuevo" de una manera "personal y delicada", y les propuso unas líneas argumentales para presentarlas durante las misas.

Cullinan les sugiere que empiecen así: "Todos sabemos que puede ser casi contraproducente que los sacerdotes hablen de temas sociales o políticos. De todas maneras, quiero hablaros a título personal sobre el referéndum y compartir mi profunda preocupación".

Después, prosigue el texto, deben recalcar que esta consulta "no versa sobre los casos más extremos que nos consternan a todos", sino que su objetivo es "eliminar todos los derechos constitucionales de todos los 'no nacidos'".

En consecuencia, agrega la misiva, se debe advertir a los feligreses de que la futura ley abrirá las puertas "a los abortos a la carta, como en el Reino Unido" y permitirá la interrupción de embarazos "sin límite de tiempo si el bebé tiene una discapacidad severa que le limita la vida".

"Como sacerdote y amigo vuestro, os suplico que votéis 'no', yo mismo votaré 'no'", subraya la carta.

El Gobierno irlandés, dirigido por el partido democristiano Fine Gael, ha propuesto eliminar la llamada "octava enmienda", incluida en el artículo 40.3.3 de la Constitución y que garantiza de igual manera el derecho a la vida del "no nacido" y de la madre.

De acuerdo con esta provisión, la legislación vigente solo permite la interrupción del embarazo en circunstancias excepcionales, como cuando la vida de la madre corre peligro, que incluye la amenaza de suicidio, pero no contempla casos de incesto, violación o malformaciones del feto.

Aunque no hay nada decidido, el Ministerio de Sanidad tiene previsto redactar, si desaparece la "octava enmienda", una nueva legislación que podría permitir el aborto en todas las circunstancias durante las primeras doce semanas de embarazo y, en casos excepcionales, hasta las veinticuatro semanas.

El Ejecutivo promulgó en 2013 la primera ley sobre el aborto de la historia de la República de Irlanda, pero varias organizaciones humanitarias han denunciado que continúa siendo una de las más restrictivas y represivas del mundo, pues prevé penas de cárcel de hasta 14 años para las mujeres y los profesionales de la sanidad que lo procuren.

También recuerdan que miles de mujeres de este país se ven obligadas a viajar cada año al extranjero para poner fin a sus embarazos.

(EN CONTEXTO El referendo sobre el aborto que alistan en Irlanda)


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano