Obama firmó la orden después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmara que Irán cumplió las exigencias para poner en marcha el histórico acuerdo nuclear pactado en julio pasado en Viena y levantar las sanciones internacionales a ese país.
En el texto, el presidente, que ha notificado al Congreso su decisión, señaló que el cumplimiento de esas exigencias por parte de la República Islámica "marcan un cambio fundamental en las circunstancias respecto al programa nuclear de Irán".
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, había confirmado el levantamiento de las sanciones de su país contra Irán después de que la OIEA verificara que ese país cumplió las exigencias para aplicar el acuerdo nuclear pactado en julio pasado.
"Por la presente, yo confirmo que el Organismo Internacional de Energía Atómica ha verificado que Irán ha implementado completamente sus compromisos requeridos", afirmó Kerry en un escueto comunicado emitido por el Departamento de Estado.
"Los compromisos relacionados con las sanciones de Estados Unidos (...) están ahora vigentes", agregó Kerry al referirse al levantamiento de sanciones a Irán por parte de Estados Unidos.
Al igual que EE.UU., la responsable de política exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, confirmó que el acuerdo nuclear multilateral con Irán se implementa y que se levantan las sanciones nucleares contra ese país.
El levantamiento de las sanciones permitirá a Irán disponer de unos 100.000 millones de dólares en activos que se encontraban bloqueados en todo el mundo.
El tratado nuclear multilateral de Viena prevé limitar varios aspectos del programa nuclear iraní durante períodos de entre 10 y 25 años, a cambio de levantar las medidas punitivas
Las potencias internacionales e Irán mantuvieron intensos contactos diplomáticos en Viena para preparar el anuncio de que se cumplen la condiciones para aplicar el acuerdo nuclear y que supone el levantamiento de las sanciones económicas sobre Irán.
El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, se reunió con la jefa de la diplomacia de la Unión Europa, Federica Mogherini, que negocia en nombre del llamado Grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido, Rusia y Alemania).
Zarif también se entrevistó con John Kerry, que se desplazó a la capital austríaca en previsión del anuncio de la aplicación del acuerdo.
Obama firma orden ejecutiva para levantar sanciones contra Irán
El presidente de EE.UU., Barack Obama, formó la orden ejecutiva para levantar las sanciones económicas contra Irán, informó la Casa Blanca.
Jair Bolsonaro
Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena
El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
Estados Unidos
Más de 800 vuelos cancelados en EE.UU. en la mañana de este viernes por el cierre del Gobierno
EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes
Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela
En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia
Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta
Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%
“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia
Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre
🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025
“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después
Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología
La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos
Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”