Nueva York plantea "entierros temporales" en parques ante morgues desbordadas

Así lo indicó el concejal Adam Levine.
Calles de Nueva York desoladas
Crédito: AFP

La ciudad de Nueva York, punto caliente del epicentro de coronavirus en Estados Unidos, plantea hacer "entierros temporales" excavando zanjas en parques ante el creciente número de fallecidos a causa de COVID-19, que amenaza con desbordar tanto las morgues establecidas como a las móviles de emergencia, según alertaron este lunes sus autoridades.

Lea también: Acusan a EE.UU. de apropiación irregular de suministros médicos

El concejal Adam Levine dijo esta mañana en su cuenta de Twitter que "pronto" se harán "entierros temporales" utilizando "un parque de la ciudad de Nueva York para sepulturas" en el que "se excavarán zanjas para diez ataúdes en línea" de forma "digna, ordenada y temporal", una posibilidad que confirmó una hora después el alcalde Bill de Blasio en su rueda de prensa.

Preguntado por la cuestión, De Blasio no quiso "entrar en detalle" y afirmó que "aún no estamos en el punto en el que haya que hacer eso" pero mencionó la isla de Hart, un emplazamiento "históricamente utilizado" por la ciudad para dar sepelio a personas de bajos ingresos o que no fueron reclamadas por nadie, considerado el mayor cementerio del país.

"Si necesitamos hacer entierros temporales para capear la crisis y después trabajar con cada familia para que tengan sus arreglos apropiados, tendremos la capacidad de hacerlo", explicó el alcalde, que ha "estado trabajando de cerca con el Gobierno federal" para evitarlo y abogó por "poner toda la energía y recursos para salvar a la gente".

DESBORDAMIENTO DEL SISTEMA

Levine indicó que el número de cadáveres de personas fallecidas en la crisis del COVID-19 que se están acumulando es "equivalente a un 11 de septiembre" y debido a ello las cámaras refrigeradas de la Oficina Médica local, consideradas la "morgue local", pronto "estarán llenas", un problema que se extiende a las morgues de los hospitales, las casas funerarias y los cementerios, que están recurriendo a medidas de refuerzo.

Le puede interesar: Gobierno británico desmiente que a Boris Johnson se le haya puesto respirador

"La morgue típica de un hospital puede albergar 15 cuerpos. Ahora están todas llenas. La Oficina Médica ha enviado 80 camiones refrigerados a los hospitales (morgues móviles) de toda la ciudad, que pueden albergar 100 cuerpos cada uno. Están casi todos llenos también. Algunos hospitales han tenido que añadir un segundo o un tercer camión", explicó el concejal.

Levine aseguró que "nada importa más en esta crisis que salvar a los vivos" pero la población "debe enfrentarse a la macabra realidad de que necesitamos más recursos para gestionar a nuestros fallecidos también", por lo que llamó reclutar no solo personal sanitario, sino profesionales de "asuntos mortuorios" para reforzar estos servicios.

DIFICULTAD PARA CONTABILIZAR

"Familias en duelo han dicho que han llamado hasta a media decena de casas funerarias y no hay ninguna que pueda ocuparse de sus seres queridos fallecidos. Los cementerios no pueden afrontar el número de solicitudes de entierros y están declinando la mayoría. Y no son solo las muertes en hospitales lo que sube".

Lea además: Coronavirus deja más de 70.000 muertos en el mundo, en tres meses

Según Levine, en "un día normal antes de la crisis" había entre 20 y 25 muertes en casa en la ciudad de Nueva York, pero raíz de esta pandemia el número es se ha disparado a entre 200 y 214 "cada día", subrayó, lo que agranda las dificultades para llevar la cuenta..

Las autoridades "no tienen la capacidad de hacer tests (de coronavirus) al gran número de personas que están muriendo en sus casas", por lo que solo constan en los certificados los fallecidos a causa del COVID-19 a aquellos que tuvieron un positivo y "eso casi con seguridad signfica que estamos subregistrando las víctimas de la pandemia", agregó el concejal.


Temas relacionados

Estados Unidos

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.
Estados Unidos



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez