No veo partida presupuestal de EE.UU. para reactivar aspersión con glifosato: Adam Isacson

El director de Veeduría Ciudadana en Washington dijo que lo que la nueva estrategia de EE.UU. busca se basa en protección del medio ambiente
Fumigación aérea de cultivos ilícitos en Tumaco (Nariño)
Fumigación aérea de cultivos ilícitos en Tumaco (Nariño) Crédito: AFP

Después del anuncio de una nueva estrategia de luchas contra las drogas en Colombia, por parte del Gobierno de Estados Unidos, que incluye la reducción de producción, el desarrollo de las zonas rurales más afectadas por este fenómeno y la protección del medio ambiente. Habló en entrevista con La FM Adam Isacson, director de Veeduría Ciudadana en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, contando todo los detalles de este proyecto que busca reducir en máxima capacidad la elaboración de productos ilícitos, para evitar su exportación.

"Es un documento muy sencillo, principalmente habla de reducción de producción de droga, proteger las áreas rurales y sobre todo proteger el medio ambiente, y esto ya está dentro de los paquetes de Estados Unidos, pero igual necesitamos más información", comenzó diciendo, señalando también que el objetivo es priorizar esta cadena para crear soluciones contundentes.

Así mismo, señaló que desde la parte presidencial del país norteamericano dirigida por Joe Biden, se ha presentando frente al Congreso el presupuesto que avale la ejecución de este, dondese estima que para el año 2023 se comiencen labores en la zonas más afectadas de Colombia, dejando en claro que el presupuesto para erradicación va a ser limitado, pero que si se va aumentar para crear proyectos de sostenibilidad ambiental.

"En el documento van haber muchos números que nos van a indicar qué es distinto, pero supongo que no va a haber un aumento para erradicación forzosa, pero si va haber más dinero para los proyectos que se hicieron en el proceso de paz, que se titularon reforma rural, aunque solo me baso en las pocas líneas escritas que se presentaron", dijo.

No obstante, enfatizó que el actual Gobierno no descarta las herramientas de reactivación de aspersión con glifosato, pero a su vez reitera que no se ha tenido el presupuesto indicado que lleva a que este proceso se ejecute porque, según él, es un programa muy costoso, que países como Colombia no puede sostener a causa de las limitaciones económicas que se manejan.

"No veo una partida presupuestal de EE.UU. para reactivarlo (aspersión con glifosato), pero si lo hacen nuevamente, habrá un análisis por parte del programa de estupefacientes para probarlo, lo que habría sido un solo aporte pequeño de nuestro país", resaltó.

Sin embargo, Isacson mencionó que lo más importante para tratar estos problemas de consumo de droga en habitantes de su país, es comenzar a emplear estrategias de tratamientos, y además implementar educación sobre la prevención, reconociendo que esto es un problema que siempre va estar.

"Aunque el problema de las drogas es algo que siempre va estar con nosotros, tengo la esperanza de que esto funcione, porque hay lugares en Colombia en donde no se siembra coca, y si hay presencia física estatal, por eso se puede transportar vienes legales al mercado, pero el problema es que la coca está donde no llega el Estado" criticó.

Por último, se mostró preocupado por las altas cifras de muertes por sobredosis que se presentaron, en las que oscilan aproximadamente 95.000 personas, pero también por el aval presupuestal del Congreso ya que como lo mencionó "son muy conservadores y radicales y esto podría dificultar un poco la ejecución de este", concluyó.


Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano