Se abre juicio contra expresidente Sarkozy por financiación ilegal de campaña

El juicio estaba previsto para marzo, pero se aplazó después de que el abogado de un testigo clave fuera hospitalizado.
Nicolas Sarkozy, expresidente francés
Nicolas Sarkozy, expresidente francés. Crédito: AFP

El juicio contra el expresidente francés Nicolas Sarkozy, acusado de haber superado el techo de gasto autorizado en la campaña de las elecciones presidenciales de 2012, se abrió este jueves en París, sin la presencia del exmandatario.

El juicio, que debe durar un mes, estaba previsto inicialmente para marzo, pero se aplazó después de que el abogado de un testigo clave fuera hospitalizado con covid-19.

Le puede interesar: Capturan a asesino serial en México: descuartizó y se comió a sus víctimas

Sarkozy, de 66 años, fue condenado a inicios de marzo, en otro caso, a tres años de cárcel, uno de ellos firme, por corrupción y tráfico de influencias, convirtiéndose en el primer expresidente francés en ser sentenciado a una pena de prisión firme. Pero apeló inmediatamente el fallo, lo que dejó en suspenso el cumplimiento de la pena.

El expresidente ha hecho saber que no "rehuirá" este segundo juicio, sino que sólo asistirá a las vistas que le conciernen. Su interrogatorio está previsto para la semana del 14 de junio. Mientras tanto está representado por su abogado, Thierry Herzog.

En el juicio de este jueves se acusa al exlíder de la derecha francesa de haber gastado 20 millones de euros por encima del tope permitido en la carrera por la presidencia en 2012, que perdió frente al socialista François Hollande.

Los fiscales afirman que ignoró las advertencias de los expertos contables de su campaña, que le habían alertado que iba a rebasar el límite de gasto de 22,5 millones de euros permitido por la ley y que el candidato siguió celebrando fastuosos mítines.

Lea además: Alberto Fujimori, en el centro de polémica por esterilización forzada de peruanas

Los investigadores calculan que el gasto total en la segunda vuelta ascendió a casi 43 millones de euros. En caso de ser declarado culpable se enfrenta a una condena de un año de cárcel y a una multa de 3.750 euros.

Sistema de facturas falsas

El juicio se centra también en un supuesto sistema de facturas falsas utilizado por su equipo de campaña para ocultar el derroche, por el que 13 personas se sientan en el banquillo de los acusados.

Los directivos de la empresa que organizaba los actos, Bygmalion, y el número dos de su campaña, Jérôme Lavrilleux, han admitido que existió un sistema de doble contabilidad.

En 2014 Lavrilleux confesó entre lágrimas la estafa durante una entrevista en la televisión francesa. A diferencia de los otros acusados, imputados por fraude, Sarkozy, que siempre ha asegurado que desconocía ese sistema de gastos paralelos, fue inculpado únicamente por un delito menor, el de financiación ilegal de campaña.

Lea también: No viajar a Colombia por orden público y coronavirus, la recomendación de EE. UU. a sus ciudadanos

Según la fiscalía, el expresidente "se benefició sin duda" del sistema de facturas falsas, que le permitió acceder a recursos "muy superiores a los que la ley permitía".

Sin embargo, la investigación no determinó que el exjefe de Estado hubiera decidido poner en pie este sistema, que estuviera al tanto o que hubiera participado en el maquillaje de las cuentas.

Este caso es uno de los varios que han perseguido a Sarkozy desde que dejó la presidencia y que han torpedeado sus esperanzas de regresar a la política.

Sin embargo, Sarkozy sigue siendo una figura popular en la derecha, y el verano pasado atrajo a multitudes durante la campaña de promoción de su libro "El tiempo de las tormentas", que encabezó las listas de los más vendidos durante semanas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.