Nicolás Maduro pide ayuda a la ONU para llegar a "acuerdos" por la migración

Más de 7,7 millones de venezolanos han salido de su país en los últimos años.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela Crédito: AFP

El gobierno de Venezuela solicitó este sábado a las Naciones Unidas apoyo para organizar, en el país caribeño, una conferencia internacional sobre la migración, en la que se busque establecer "acuerdos y compromisos conjuntos" para garantizar los derechos de los migrantes.

"El presidente Nicolás Maduro Moros solicita el apoyo de Naciones Unidas para organizar una conferencia internacional en Venezuela, sin exclusiones, que llegue a acuerdos y compromisos conjuntos para abordar, desde una perspectiva integral y humanista, el fenómeno de los flujos migratorios", dijo hoy el canciller del país suramericano, Yván Gil, ante la Asamblea General de la ONU.

Lea: "Venezuela es peor, tenemos miedo de estar allá": migrantes que huyen del régimen de Maduro

Afirmó que se trata de un "verdadero compromiso internacional" con los derechos de los "migrantes a la ciudadanía, a la identificación, al trabajo digno, a su seguridad social y al respeto de su dignidad".

"No podemos permitir que los y las migrantes sean estigmatizados y criminalizados", dijo el ministro de Exteriores, quien aseguró que el "fenómeno de la migración internacional" es uno de los "grandes desafíos que enfrenta hoy la humanidad".

La "revolución bolivariana" denunció este año la "politización" de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como la "manipulación y el desvergonzado desapego al rigor científico en el manejo de las cifras de migrantes, lo cual constituye un atentado en contra de los derechos inherentes a la movilidad humana".

Lea: Economía de Venezuela está creciendo, según Nicolás Maduro: "Estamos construyendo la patria"

Más de 7,7 millones de venezolanos salieron del país en los últimos años, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por OIM y Acnur.

El pasado 4 de septiembre, el presidente Nicolás Maduro aseguró que, en embajadas y consulados de la nación caribeña en países como Ecuador, Perú o Chile, entre otros, hay una "lista larguísima" de migrantes venezolanos que quieren retornar a su país, tras haber sido víctimas de esclavitud y explotación laboral. EFE


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo