Nicolás Maduro inscribió su candidatura a la reelección presidencial

Maduro inscribió su candidatura a la reelección presidencial en Venezuela.
000_ZX8WZ.jpg
Nicolás Maduro / AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inscribió este martes ante el poder electoral su candidatura a la reelección en los comicios adelantados del 22 de abril, que serán boicoteados por la oposición.

Le puede interesar: Partido Comunista de Venezuela apoya reelección de Maduro y pide nacionalizar sector bancario

De camisa roja, Maduro acudió a la tumba del líder socialista Hugo Chávez (1999-2013) y luego, junto a funcionarios de su mayor confianza, fue llevado al Consejo Nacional Electoral (CNE), a bordo de un jeep rojo, conducido por el poderoso Diosdado Cabello, entre miles de seguidores.

"Este es el plan de la patria 2025, que es la profundización del camino y el legado de nuestro amado comandante Hugo Chávez (...) hacia la prosperidad económica", dijo Maduro, al entregar a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, los documentos de su postulación.

Maduro, un exchofer de autobús de 55 años, parece tener asegurada la reelección aunque su gobierno es reprobado por 75% de los venezolanos, según la firma Datanálisis, debido a la debacle económica del país petrolero, asfixiado por la escasez de alimentos y medicinas, y la hiperinflación.

Su mayor rival, la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -cuyos líderes Henrique Capriles y Leopoldo López están inhabilitados políticamente-, se marginó de los comicios por considerarlos un "show fraudulento" sin garantías de imparcialidad.

"Son elecciones de fachada, a la medida del gobierno, un mero acto político para la aclamación de Maduro por sus seguidores, ahí no hay competencia, no se está dirimiendo nada", declaró a la AFP el politólogo Luis Salamanca.

¿Una "comparsa" electoral?

A la vista está el exgobernador disidente del chavismo Henri Falcón, militar retirado de 56 años, postulado por dos partidos minoritarios. Otros dos contendores, casi desconocidos, son el pastor Javier Bertucci, y Reinaldo Quijada y Alejandro Ratti, chavistas alejados del oficialismo.

"Pueden ser vistos como una comparsa que le da a Maduro la excusa para decir que tiene competidores, pero sin la MUD ninguno tiene posibilidades", agregó Salamanca.

Según el privado Instituto Venezolano de Análisis de Datos, Falcón cuenta con 23,6% de preferencias frente a 17,6% de Maduro. Pero está lejos de ser un peligro real debido a la maquinaria chavista y el vasto control institucional y social del gobierno, estiman analistas.

"Falcón por sí solo no representa esa fachada que necesita el gobierno ante el mundo" para legitimar las votaciones, dijo Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos.

En octubre pasado, el exgobernador fracasó en su intento de ser reelegido en el estado Lara y genera desconfianza entre opositores por su pasado chavista.

La politóloga Francine Jácome opina que Falcón tiene un liderazgo personalista y regional, además en declive. "Puede atraer a algunos opositores, pero su impacto será mínimo", comentó.

Más sanciones a la vista

Aunque Maduro repite que "llueva, truene o relampaguee" habrá elecciones el 22 de abril y que irá por la reelección con o sin oponentes, la MUD busca apoyo internacional para obligarlo a programar unos comicios con garantías.

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, urgió el lunes a Venezuela a garantizar "elecciones creíbles", reiterando que la Unión Europea (UE), que ya impuso sanciones a funcionarios venezolanos, está "lista para reaccionar" en caso contrario.

"El manejo de Maduro de las elecciones implicará mayor aislamiento internacional, pero el gobierno está claramente dispuesto a incurrir en ese costo si eso significa mantenerse en el poder", subrayó Eurasia Group.

Aduciendo falta de garantías para un proceso libre, el adelanto de las presidenciales fue rechazado por los 14 países del Grupo de Lima -entre ellos Brasil, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú- y Estados Unidos. Varios de esos gobiernos anunciaron que desconocerán los resultados.

Washington, que además de medidas contra autoridades venezolanas impuso sanciones económicas, ha amenazado con un embargo petrolero, lo que significaría un duro golpe para un país que obtiene 96% de sus ingresos del crudo, pues Estados Unidos es su principal cliente.

Parte de la comunidad internacional rechazó también el proyectado adelanto de los comicios que debían celebrarse en 2020 para elegir al Parlamento, único poder que controla la oposición. El CNE anunció que definirá pronto la fecha.

"¿El escenario? mayor presión internacional, ingobernabilidad y agravamiento de la situación económica y social", advirtió Jácome.

Con información de AFP


Temas relacionados

Franja de Gaza

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza



Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano