Miles de neoyorquinos se mantienen firmes en otra jornada de protestas

En varios parques de Brooklyn y Queens los ciudadanos se reunieron para rechazar el asesinato de George Floyd.

Miles de neoyorquinos volvieron a tomar las calles este domingo, en una nueva jornada de protestas contra el racismo y la violencia policial, la primera desde el pasado lunes sin toque de queda en la ciudad.

Tras un sábado en el que se vieron movilizaciones masivas y sin incidentes, el domingo arrancó con nuevas protestas pacíficas ya desde primera hora en varios parques de Brooklyn y Queens.

Lea además: Diez policías dieron su versión por la muerte de Anderson Arboleda

En total, había cerca de 30 convocatorias repartidas a través de toda la Gran Manzana y con diferentes horarios, en las que participaban miles de manifestantes, aprovechando un perfecto día primaveral.

En Manhattan, pudieron verse importantes muchedumbres en lugares emblemáticos como Times Square o frente a la sede central de Naciones Unidas. También hubo concentraciones específicas de trabajadores sanitarios, de motociclistas o de familias con niños en distintos puntos de la ciudad.

Por primera vez desde el lunes, los manifestantes no se enfrentan a un toque de queda, levantado este domingo por el alcalde, Bill de Blasio, tras varios días en los que han dominado las protestas pacíficas y no se han visto los disturbios y saqueos de las primeras jornadas.

Le puede interesar: Los rostros y voces de las protestas contra el racismo en EE.UU.

“Ayer tuvimos una poderosa expresión de protestas pacíficas en toda la ciudad de Nueva York”, dijo De Blasio en una conferencia de prensa, en la que celebró que “decenas de miles de neoyorquinos” saliesen a las calles para exigir una ciudad y un país mejores.

Aunque medios locales informaron inicialmente de que el sábado se habían producido unos 80 arrestos, el alcalde aseguró que únicamente hubo cuatro detenciones y se repartieron 24 citaciones judiciales.

“Hemos tenido cinco días seguidos en los que, gracias a Dios, hemos visto predominar las protestas pacíficas y el fin de los daños a la propiedad que vimos a comienzos de la semana”, señaló De Blasio.

Ante esa situación, y presionado por organizaciones y políticos de izquierdas, el alcalde decidió adelantar en un día el fin del toque de queda, el primero impuesto en la Gran Manzana en casi 80 años.

En otras noticias intenacionales: Ecuador reporta 3.621 muertes por Covid-19

De Blasio anunció además que se están investigando varios vídeos de supuestos abusos por parte de agentes durante las manifestaciones de los últimos días, con varios de ellos ya suspendidos o reasignados.

También dio a conocer una batería de reformas policiales, que incluyen reasignar fondos del Cuerpo para financiar servicios para la juventud y retirar a los agentes la responsabilidad de controlar el comercio callejero.

En los últimos días, el lema "Defund the Police" (Quiten fondos a la Policía) ha ganado fuerza en las manifestaciones que se viven en Estados Unidos, una expresión utilizada para pedir que se destine menos dinero a las fuerzas del orden o, incluso, que éstas se eliminen por completo y que su trabajo lo asuman otro tipo de agencias.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.