Estados Unidos califica como "acto cruel" la ejecución de luchador iraní

El COI también expresó su rechazo.
Navid Afkari - Irán
Crédito: AFP

Irán anunció el sábado la ejecución del joven luchador Navid Afkari, condenado a muerte por el asesinato de un funcionario público durante las revueltas de 2018, provocando un impacto mundial y las protestas del Comité Olímpico Internacional (COI).

La sentencia del "qesas", es decir "ley del talión", una pena de "retribución", fue ejecutada el sábado en la prisión de Shiraz, al sur del país, según dijo el fiscal general de la provincia, Kazem Musavi a la televisión estatal.

Según la autoridad judicial, Afkari, de 27 años, fue condenado por "homicidio voluntario" de un funcionario de la compañía pública de aguas de Shiraz, que murió apuñalado el 2 de agosto de 2018.

Según sus allegados, el campeón de lucha fue condenado apoyándose en una confesión obtenida tras haber sido torturado.

Le puede interesar: Primera jornada en Doha de históricas negociaciones de paz sobre Afganistán

Al igual que otras ciudades de Irán, Shiraz fue ese día escenario de manifestaciones contra el gobierno y la situación económica y social del país.

-Conmoción del COI -

La pena de muerte se aplicó "ante la insistencia de la familia de la víctima", precisó el fiscal general de la provincia, Kazem Musavi .

Pero según el abogado de Afkari, Hasan Yunesi, el domingo se iba a celebrar una reunión con la familia de la víctima para "pedir perdón" y evitar así la aplicación de la pena capital.

"Tenían tanta prisa que le negaron a Navid su derecho a una última visita", dijo Yunesi en Twitter.

El Comité Olímpico Internacional (COI) se mostró este sábado "conmocionado" por la ejecución del luchador iraní, según indicó la instancia con base en Lausana, en un comunicado.

"Es profundamente lamentable que los llamamientos de deportistas del mundo entero, y todo el trabajo del COI, con el Comité Olímpico Iraní, la Federación Internacional de Lucha y la Federación Iraní de Lucha, no hayan logrado su objetivo", señaló el organismo.

"La ejecución del luchador iraní Navid Afkari es una noticia muy triste", deploró.

"Respetando la soberanía de la República Islámica de Irán", el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, "hizo una llamamiento esta semana al Líder Supremo y al presidente de Irán en sendas cartas", y "pidió clemencia para Navid Afkari", recordó el COI.

- Llamados de clemencia -

La condena a muerte del deportista había generado polémica y los apoyos pidiendo clemencia se multiplicaron en Irán y en otros países.

El jefe de la diplomacia estadounidense Mike Pompeo calificó esta ejecución de "acto cruel". "Es un ataque escandaloso contra la dignidad humana, incluso para los criterios despreciables de ese régimen", tuiteó el sábado.

Lea también: Italia registra 1.501 contagios y siguen en aumento los hospitalizados

El presidente estadounidense, Donald Trump, había pedido a Irán clemencia para una "gran estrella de la lucha (...) que no hizo más que participar en una manifestación antigubernamental".

Un sindicato mundial que representa a 85.000 atletas también había pedido a Irán que perdonara la vida del luchador.

En un comunicado publicado el martes en su web, World Players United instó al COI a usar su influencia para ayudar a Afkara.

Suecia se sumó igualmente a la condena.

"Consternada por las noticias de la ejecución del luchador iraní Navid Afkari", tuiteó el sábado su ministra de Relaciones Exteriores, Ann Linde.

Un pequeño grupo de manifestantes se congregó frente a la embajada de Irán en Londres el sábado para condenar la ejecución, con pancartas en las que se veían las caras tachadas del líder supremo y del presidente iraníes.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) ya había expresado el viernes su alarma por la "inminente ejecución secreta" de Navid Afkari.

Según AI, él y sus dos hermanos, condenados a largas penas de prisión en el mismo caso, son las "últimas víctimas del defectuoso sistema de justicia de Irán".

Irán, que ejecutó al menos a 259 personas en 2019, es, junto a China, el país que más recurre a la pena capital, según Amnistía Internacional.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.