Así es el muro virtual que le propusieron a Donald Trump

Cámaras y radares son parte de la propuesta.
Migrantes en el muro entre México y Estados Unidos
Migrantes en el muro entre México y Estados Unidos. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere un muro de más de 5.000 millones de dólares. ¿Pero y si la solución para vigilar la frontera de Estados Unidos y México es una pared "virtual"? Un puñado de startups espera que sea así.

En la Feria Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas, el gran encuentro anual del mundo tecnológico, Quanergy Systems es una de ellas. Esta compañía se encuentra entre las pocas que están trabajando en un sistema de detección láser ampliamente utilizado en vehículos autónomos, como una herramienta de vigilancia fronteriza y para la lucha contra la inmigración ilegal.

"Ofrecemos una solución que es más eficaz que un muro físico", dijo Louay Eldada, director ejecutivo y cofundador de la startup con sede en Silicon Valley, y quien muestra en la CES su sistema, que se está implementando en proyectos piloto en la frontera entre India y Pakistán, así como en una pequeña parte de la frontera sur de Estados Unidos.

Lea más: Trump insiste en la construcción de su muro

Menos costoso y con un impacto medioambiental más bajo, un muro virtual basado en radares, sensores y cámaras podría -teóricamente- ofrecer una alternativa para resolver la discusión entre Trump y los legisladores demócratas, que se niegan a otorgar fondos para la construcción de la valla fronteriza que quiere el presidente y que han calificado como una solución "medieval".

Puntero láser

Gracias al Lidar, que detecta la luz y mide las distancias gracias a un puntero láser, el sistema de Quanergy "puede ver en el día y la noche, en cualquier clima, y puede rastrear automáticamente a los intrusos y dar las coordenadas del GPS en tiempo real a los agentes de patrulla", explica Eldada.

En cuanto al costo, Eldada asegura que este sistema podría costar "entre 2 y 3%" del precio de una barrera física para la frontera completa entre Estados Unidos y México.

Según los promotores, una frontera virtual en los 3.200 kilómetros que separan a Estados Unidos de México sería además menos costosa en términos de funcionamiento y no afectaría el paisaje ni el ecosistema.

Asimismo, Eldana explica -mientras muestra sobre una pantalla ejemplos de imágenes en 3D de zonas vigiladas- que con esta solución "no es necesario que haya agentes de patrulla conduciendo de un lado a otro, por lo que se necesitan menos personas" para vigilar la frontera.

Hace unos diez años, el gobierno estadounidense descartó un proyecto de protección fronteriza electrónica, al considerar que no era lo suficientemente eficaz.

Pero el desarrollo del Lidar y la inteligencia artificial permite hoy en día disponer de un sistema que funciona, asegura el jefe de Quanergy, en particular porque este sistema permite "ver" lejos.

Así, "podemos ver cómo se mueve una persona y determinar si es un policía o alguien que busca traspasar ilegalmente la frontera", explica, siempre evitando responder preguntas más relacionadas con la actualidad política.

Lea también: Situación en la frontera de EE.UU. con México es una "crisis creciente", dice Trump

Críticas por trabajar con el gobierno

Google y Amazon han sido muy criticados por su colaboración con las autoridades militares o policiales (drones, reconocimiento facial...). Bajo presión, Google incluso renunció en octubre a presentarse a un gran contrato con el departamento de Defensa estadounidense.

Los equipos de Anduril pueden ser colocados en una frontera combinando radares, antenas de telecomunicaciones y cámaras, para detectar objetos ubicados hasta unos 3 km. Gracias a la inteligencia artificial, aseguran poder distinguir un humano de un auto, un animal de una planta.

Con estos sistemas disponibles, quedaría por saber qué será del futuro de unos 20.000 agentes estadounidenses de vigilancia fronteriza.

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali