Murió policía que contrajo cáncer tras atentados a las Torres Gemelas

Luis Álvarez, que tenía 53 años de edad, era de origen cubano.
Luis Álvarez, policía que murió de cáncer por rescates en las Torres Gemelas
Luis Álvarez contrajo cáncer por las sustancias que inhalo en tres meses que estuvo buscando sobrevivientes de los atentados de las Torres Gemelas. Crédito: AFP y @almuariza

Un detective retirado de la Policía de Nueva York de origen cubano murió este sábado por un cáncer relacionado con las sustancias que aspiró durante los tres meses que pasó buscando víctimas entre los escombros de las Torres Gemelas tras el atentado del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

Lea aquí: Empresas de EE.UU. podrán vender productos a Huawei: Donald Trump

Luis Álvarez, que tenía 53 años, testificó este mes de junio ante una comisión del Congreso de Estados Unidos sobre los fondos de compensación destinados a las personas que primero respondieron al ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center de Nueva York.

Varios medios locales informaron que el agente falleció en el hospital de Rockville, en Nueva York. El polvo, humo, productos químicos y tóxicos que emanaron de los escombros afectaron a bomberos, policías, obreros y otros trabajadores de emergencia que actuaron tras lo ocurrido y muchos han sufrido, como consecuencia, problemas respiratorios, trastornos digestivos, cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer.

Álvarez estuvo tres meses buscando entre las ruinas de los edificios y las azoteas de los edificios cercanos supervivientes y restos de sus compañeros muertos. En un principio, se estableció un fondo de 7.000 millones de dólares, que se ha quedado pequeño debido a la cantidad de reclamaciones existentes y a que no existe ningún mecanismo para agregar más aportaciones. Una iniciativa legal quiere que el Congreso garantice fondos para las personas que acudieron a participar en el rescate para los próximos 70 años.

Tras una sentida intervención ante el comité, sus miembros aprobaron el proyecto de ley y se espera que el próximo agosto llegue a la Cámara Baja del Parlamento para ser discutido.

Le puede interesar: Trump y Xi Jinping pactan una nueva tregua en su guerra comercial

Cerca de 3.000 personas murieron en los ataques orquestados por la organización terrorista Al Qaeda en el World Trade Center de Nueva York, en el Pentágono y cerca de Shanksville, en Pennsylvania, y todavía quedan por identificar unas 1.100 personas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.