Murió Edén Pastora, legendario exguerrillero nicaragüense "comandante Cero"

El dirigente, cercano al presidente Daniel Ortega, había luchado contra la dictadura de Anastasio Somoza.
Edén Pastora murió
Edén Pastora murió Crédito: AFP

El legendario exguerrillero nicaragüense Edén Pastora, conocido como "Comandante Cero", falleció de un infarto a los 83 años mientras estaba internado en un hospital, informaron este martes sus familiares.

Pastora murió en horas de la madrugada a causa de "un infarto fulminante", tras permanecer varios días en el Hospital Militar de Managua, confirmó su nieto Álvaro Pastora.

El dirigente, cercano al presidente Daniel Ortega, había sido internado recientemente tras sufrir una recaída de una bronconeumonía, según dijo él mismo a la plataforma noticiosa Nicaragua Investiga.

Uno de sus hijos, Álvaro Pastora, que su padre era tratado como si tuviera covid-19, aunque no se le realizó la prueba para determinar si tenía el nuevo coronavirus, que ha golpeado fuertemente a Nicaragua.

Vida guerrillera

El legendario exguerrillero era el delegado de gobierno de Ortega para el desarrollo de la cuenca del Río San Juan, en la frontera con Costa Rica, que ha sido fuente de conflictos limítrofes entre ambos países.

Pastora nació el 15 de noviembre de 1936 en Ciudad Darío (norte), estudió en un colegio jesuita y se trasladó a México para estudiar medicina en la Universidad de Guadalajara, pero no concluyó sus estudios y regresó a Nicaragua en 1959.

Se integró al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda) durante la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza, derrocado en 1979 por una insurrección popular.

El Comandante Cero cobró notoriedad en agosto de 1978 al encabezar el asalto al Palacio Nacional, donde sesionaba la Asamblea Nacional (parlamento), lo que permitió la liberación de decenas de militantes del FSLN a cambio de rehenes, entre los que figuraban familiares de Somoza.

En los inicios de la Revolución Sandinista fue viceministro del Interior (Gobernación), pero abandonó ese cargo descontento por lo que denunció como un alineamiento con Cuba y la Unión Soviética del gobierno encabezado por el ahora presidente Daniel Ortega.

Opositor y aliado

Tras romper con los sandinistas en 1981, Pastora se radicó en Costa Rica y creó la Alianza Revolucionaria Democrática (ARDE), que retomó la lucha armada para combatir a sus excamaradas desde el sur de Nicaragua.

En 1984, durante una conferencia de prensa, fue objeto de un atentado en la localidad de La Penca, norte de Costa Rica. Resultó ileso, pero murieron 11 personas, entre ellos varios periodistas.

Tras la derrota electoral sandinista en 1990, Pastora permaneció en Costa Rica, donde obtuvo la ciudadanía y se dedicó a la pesca y el turismo.

A su regreso a Nicaragua se incorporó a la vida política y en 1996 intentó ser candidato a la presidencia, pero fue inhibido por el Consejo Supremo Electoral (CSE) por tener la doble nacionalidad nicaragüense y costarricense.

Tras años de distanciamiento con el FSLN, Pastora se reconcilió con Ortega cuando éste retornó al poder en 2007, y lo defendió de los señalamientos de sus rivales de ser una dictador.

"Combatí los errores políticos y morales que pusieron en peligro al Estado revolucionario con un fusil en la mano, dirigiendo a miles de hombres. Ahora (que Ortega) lo está haciendo (bien), sería inconsecuente contra todo lo que yo decía" si lo criticara, dijo Pastora en una entrevista.

Pastora estuvo en el centro de una disputa fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica que estalló en octubre de 2010, a raíz de las obras de dragado del río San Juan, a cargo del exguerrillero.

Costa Rica acusó a Nicaragua de incursionar militarmente en su territorio y de lanzar sedimentos que provocaron daños ambientales. La Corte Internacional de Justicia condenó a Nicaragua en 2018 a pagar una millonaria indemnización por el caso.

En medio del conflicto, Pastora fue incluido por la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) en la lista de los más buscados a petición de Costa Rica, que lo acusó de invadir su territorio.

"Varias veces me ha tocado hacer el papel de chico malo", pero "que me sigan acusando si hace falta", se defendió Pastora entonces.


Temas relacionados

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum denunció acoso y lidera reforma contra la violencia hacia las mujeres en México

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad que debe conocer este 6 de noviembre. Messi, entre los temas del día.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentara una denuncia formal contra un ciudadano que intentó besarla sin su consentimiento durante un acto público.



Quién es la madre de Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, nominada al Oscar

La reconocida directora rechazó dirigir una película de Harry Potter para enfocarse en contar historias íntimas y culturales, reafirmando su compromiso con el cine social.

Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.