Multa de 150 millones de euros a 4 aerolíneas lowcost por prácticas abusivas

Se acabaron las prácticas abusivas que afectaban a los pasajeros.
El Ministerio de Consumo de España multa a aerolíneas por prácticas abusivas
El Ministerio de Consumo de España multa a aerolíneas por prácticas abusivas Crédito: Freepik


El Ministerio de Consumo de España ha multado con 150 millones de euros a cuatro aerolíneasRyanair, Vueling, EasyJet y Volotea— por prácticas abusivas, como el cobro por el equipaje de mano, tras recibir denuncias de diversas asociaciones de consumidores.



El Ministerio confirmó que en el verano de 2023 se abrieron expedientes a estas aerolíneas de bajo coste para investigar las denuncias sobre prácticas abusivas.



Entre las prácticas investigadas se incluyen el cobro de un suplemento por la reserva de asientos contiguos para menores y personas dependientes, la falta de transparencia en la información precontractual sobre el precio final del servicio, el cobro por el equipaje de mano y la prohibición de pago en efectivo en el aeropuerto para estos u otros servicios adicionales.

Le puede interesar: Donald Trump responde: apelará al veredicto que lo señaló como culpable



La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que representa el 85% del tráfico aéreo en España, rechazó la decisión del Ministerio de Consumo, que implica prohibir el cobro por el equipaje de cabina. En un comunicado, ALA argumentó que esto perjudicará a los consumidores, ya que les impedirá contratar solo los servicios que realmente necesitan.



ALA advirtió que los cerca de 50 millones de pasajeros que actualmente no llevan maleta de cabina y solo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento no podrán beneficiarse de pagar solo por los servicios indispensables, viéndose obligados a contratar servicios adicionales que no utilizan.


El Ministerio de Consumo multa a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea con 150 millones de euros
El Ministerio de Consumo multa a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea con 150 millones de eurosCrédito: Freepik


La sanción puede ser recurrida y, una vez agotada esta vía, las compañías pueden acudir a los tribunales. Las aerolíneas afectadas por la multa ya están preparando recursos de alzada ante la propia Administración y no descartan recurrir también a la vía judicial. El presidente de ALA, Javier Gándara, expresó su convicción de que los tribunales les darán la razón.



En una rueda de prensa, Gándara explicó que las aerolíneas multadas tienen plazo hasta mediados de julio para presentar sus recursos de alzada, tras lo cual el Ministerio dispondrá de tres meses para resolver. Una vez concluido ese proceso, cabe la vía judicial.



Mientras tanto, las aerolíneas podrán mantener su actual política de tarifas, pese a la multa de 150 millones, hasta que la sanción sea firme, una vez se resuelvan los recursos presentados y, si es necesario, la vía judicial.

Lea también: Papa Francisco desata una nueva polémica por comentario sobre las mujeres



ALA, que agrupa a más de 60 compañías aéreas, considera que la decisión del Ministerio de Consumo va en contra de la normativa europea, específicamente del principio de libertad de fijación de precios reconocido en un reglamento comunitario de 2008, y supone una "injerencia en la fijación tarifaria".


Aerolíneas de bajo costo
Aerolíneas de bajo costoCrédito: Freepik


Por otro lado, la asociación de consumidores Facua, que presentó la denuncia contra las aerolíneas, valoró positivamente la decisión del Ministerio de Consumo y recordó que los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de estos cargos extra.



Asimismo, la asociación de consumidores Asufín confía en que la sanción actúe como un freno efectivo a la impunidad con la que las compañías han ignorado los derechos de los consumidores, y considera urgente un cambio de conducta por parte de estas aerolíneas, que habitualmente realizan prácticas abusivas.



Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.