Mujeres ecuatorianas piden a candidatos presidenciales pronunciarse sobre el aborto legal

Las activistas lamentaron que ninguno de los candidatos haya tenido una posición sobre los derechos de las mujeres.
Aborto en las últimas semanas
La Corte también exhortó al Congreso para que se pronuncie sobre el aborto en Colombia. Crédito: AFP

Una coalición de organizaciones femeninas de Ecuador desafió este martes a los candidatos presidenciales del país a que asuman los derechos de las mujeres en sus plataformas políticas y a pronunciarse acerca del aborto legal, seguro y gratuito.

La Coalición Nacional de Mujeres de Ecuador y la Fundación Desafío presentaron en una rueda de prensa un resumen del Informe de 2020 sobre derechos y demandas del sector, con una clara intención para que se pronuncien los 16 candidatos presidenciales inscritos a los comicios generales del próximo 7 de febrero.

Las activistas lamentaron que ninguno de los candidatos haya tenido una posición sobre los derechos de las mujeres, ante lo cual el colectivo ha elaborado un resumen del informe del año pasado en el que detallan cifras sobre la vulneración de derechos en el país.

Lizi Ernest, de la Coalición Nacional de Mujeres Ecuador, reiteró que "los derechos de las mujeres han sido invisibilizados, al igual que su voz, durante mucho tiempo" y que la violencia de género es una realidad latente en el país, que merece un pronunciamiento de quienes pretenden dirigir al Estado.

Ernest aseguró que siguen pendientes objetivos relacionados con la ley orgánica para erradicar la violencia contra las mujeres, el "registro único de violencia" y la normativa sobre justicia integral, entre otros.

Le puede interesar: Carta de Trump fue "muy generosa": Joe Biden

Para ella, no existen planes ni estrategias para encarar la violencia de género en sectores vulnerables y muestra del deterioro en la materia es que en el último año se ha reducido de 83 a 20 el número de servidores públicos relacionados con la atención a este tipo de casos.

Virginia Gómez de la Torre, de la de Fundación Desafío, enfatizó en que la situación de las mujeres en el país es de "extrema vulneración" de derechos, con cifras escandalosas como que 172 adolescentes han muerto al momento del parto el año pasado.

"La campaña electoral va a tener que enfrentar estos datos", porque son estudios imprescindibles en la elaboración de políticas públicas, añadió Gómez de la Torre.

También el tema del aborto debe ser analizado y expuesto por los candidatos en un país como Ecuador en el que hay 148 procesos judiciales de mujeres, algunas de las que han ido a la cárcel por tomar esa decisión.

"Se han judicializado a niñas menores de 14 años", alertó la activista al lamentarse de que ningún candidato se ha pronunciado sobre el proyecto de despenalización del aborto que el colectivo ha presentado.

Sybel Martínez, de la organización Rescate Escolar, se refirió a la situación de los derechos de niñas y adolescentes en el ámbito educativo y recordó que el mismo Estado ha reconocido que entre 2014 y septiembre de 2020 se han frustrado 10.370 casos por presuntos abuso sexuales en centros escolares.

Lea también: Explosión en mina en China: uno de los trabajadores atrapados entró en coma

Por eso, dijo Martínez, es necesario que "se obligue a los candidatos a volver la mirada a los niños y a los adolescentes", pues tres de cada cinco menores ecuatorianos han recibido malos tratos en la escuela.

Francisca Morejón, de la Red de Mujeres Políticas, recordó que, según la normativa, para 2025 las listas de candidatos deben contener al menos la mitad de postulantes femeninas, un reto significativo si se considera que en la actualidad esa tasa es de apenas el 15 %.

Ella consideró que se trata de un situación de "violencia política contra las mujeres" y llamó a la prensa a cumplir su rol e impulsar este tipo de debates entre los candidatos. EFE


Temas relacionados

Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.