ONU responsabiliza al príncipe Bin Salman de la muerte de Khashoggi

El periodista saudí fue presuntamente asesinado y descuartizado por agentes saudíes en el consulado de Arabia Saudí.
Periodista Jamal Khashoggi.
El periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en Estambul en 2018. Según un informe de EE.UU., el príncipe heredero saudita, Mohamen bin Salman, dio la autorización para su captura o asesinato. Crédito: AFP

El príncipe Mohamed bin Salman y otros altos cargos de la monarquía saudí tienen responsabilidad en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul, Turquía, según los resultados de una investigación de Naciones Unidas publicados este miércoles.

La conclusión aparece en un informe de cien páginas presentado por la relatora de Naciones Unidas para las ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, quien visitó este año Turquía para investigar los sucesos del 2 de octubre de 2018 en el consulado saudí.

Lea también: ¡Récord histórico! Más de 70 millones de desplazados por la guerra en 2018

En el documento, que la próxima semana será presentado oficialmente ante el Consejo de Derechos Humanos, Callamard pide a la comunidad internacional que aumente las sanciones contra el príncipe saudí y sus propiedades, "hasta que pueda probar que no tiene ninguna responsabilidad".

El periodista "fue víctima de una ejecución deliberada y premeditada por la que Arabia Saudí es responsable bajo las leyes internacionales en materia de derechos humanos", concluye el informe de Callamard, elaborado tras seis meses de investigaciones.

Khashoggi, columnista del Washington Post y abiertamente crítico con la monarquía de su país, fue presuntamente asesinado y descuartizado por agentes saudíes en el consulado de Arabia Saudí en Estambul, a donde se había dirigido para tramitar su matrimonio, un suceso que generó una amplia condena en la comunidad internacional.

Le puede interesar: Seguridad del príncipe William arrolló a una anciana

Según el amplio informe de la relatora, hay "evidencias creíbles que ameritan una mayor investigación" sobre la responsabilidad del príncipe saudí en estos hechos "por parte de una autoridad apropiada", por lo que se demanda al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que también tome cartas en el asunto.

El secretario general de la ONU "debería él mismo poder abrir una investigación penal internacional de seguimiento sin que tenga que intervenir un Estado", añadió.

Pero, igual que el resto de expertos independientes de la ONU, Callamard no habla en nombre de Naciones Unidas.

Vea también: Venden en París el arma con la que se suicidó Vincent Van Gogh

Por su parte, Turquía reaccionó al informe asegurando que lo respalda firmemente, dijo el ministro de Exteriores Mevlüt Cavusoglu en Twitter.

En el proceso de investigación del caso en Arabia Saudita, la acusación descartó la responsabilidad del príncipe heredero y acusó a 20 personas, pidiendo la pena de muerte para cinco hombres.

Le puede interesar: Trump lanzó su campaña para las presidenciales de 2020

Callamard pide la suspensión de este juicio, considerando que el proceso judicial no respeta las normas internacionales. También pide al FBI que abra una investigación por el asesinato del periodista, que era residente en Estados Unidos.


Temas relacionados

ONU
pruebas

Qué revelan las nuevas pruebas nucleares de EE. UU. sobre su poder militar

El presidente estadounidense solicitó a sus fuerzas reaundar pruebas luego de más de tres décadas de "silencio" en este ámbito.
Trump ordenó al Departamento de guerra activar las prácticas nucleares.



Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Operativos de EE. UU. en el Caribe: exfuncionario explica el doble objetivo contra narcotráfico y Maduro

Elliott Abrams analiza operativos en el Caribe y advierte posible presión militar sobre Venezuela

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano