¡Récord histórico! Más de 70 millones de desplazados por la guerra en 2018

Siria y Venezuela fueron los países que más produjeron refugiados y desplazados en el mundo.
Desplazados-Colprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

A finales de 2018 había 70,8 millones de personas desplazadas en el mundo debido a guerras o persecuciones, un récord que no refleja la amplitud del éxodo venezolano, ya que sólo una minoría pide asilo, anunció la ONU el miércoles.

El informe anual de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señala que 2018 fue marcado por el fuerte aumento del desplazamiento interno en Etiopía y por un aumento en las solicitudes de asilo presentadas por los que huyen de la grave crisis política y económica de Venezuela.

Le puede interesar: Unión Europea desembolsará 6 millones de euros para desplazados en Colombia

El conflicto sirio ha seguido produciendo un gran número de refugiados y desplazados, y la violencia en Nigeria también ha sido una fuente importante de desplazamientos.

El informe señala que el número total de "desarraigados" en el mundo -incluyendo a los refugiados (25,9 millones), los desplazados internos (41,3 millones) y los solicitantes de asilo (3,5 millones)- aumentó en 2,3 millones en comparación con 2017.

Este cálculo sigue siendo "prudente", señala el ACNUR, porque "aunque la mayoría de los venezolanos deben poder beneficiarse del sistema internacional de protección de refugiados, apenas medio millón" ha solicitado asilo.

Siria y Venezuela

"Una vez más, las tendencias van en la dirección equivocada. Nuevos conflictos (...) se suman a los antiguos", dijo en conferencia de prensa el Alto Comisionado, Filippo Grandi, en Ginebra.

Grandi formuló un llamado a la unidad en el Consejo de Seguridad de la ONU para resolver los conflictos.

El número de personas desplazadas y refugiados en el mundo ha vuelto a aumentar desde 2009, y registró un fuerte aumento entre 2012 y 2015 con el conflicto sirio.

Lea también: Masacre en frontera de Colombia y Venezuela: 12 muertos

Los colombianos y los sirios son los grupos con mayor número de desplazados internos.

En el caso de los refugiados, 5,5 millones son palestinos, que están bajo responsabilidad de una agencia específica de la ONU.

Del resto, la mayoría proviene de cinco países: Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Birmania y Somalia.

Los sirios -más de medio millón- son también los que presentaron la mayor cantidad de solicitudes de asilo el año pasado, la mayoría de ellos en Turquía.

Le siguen los venezolanos con 341.800 solicitudes, la mayoría de los cuales viajaron a Colombia y Perú.

Como Perú impuso recientemente visas a los venezolanos, Grandi pidió a los otros países de la región que los dejen entrar para evitar un "congestionamiento" en las fronteras.

Debemos felicitar a Alemania

Cuatro de cada cinco refugiados viven en un país vecino al propio, y la gran mayoría vive en países en desarrollo.

Estados Unidos es el país que recibió el mayor número de solicitudes de asilo el año pasado, seguido de Perú, Alemania, Francia y Turquía.

Por cuarto año consecutivo Turquía es el país que recibió la mayor población de refugiados en el mundo (3,7 millones), seguida por Pakistán, Uganda, Sudán y Alemania.

Por ello, Grandi elogió la política migratoria de la canciller alemana Angela Merkel, quien tomó la decisión de abrir las fronteras de su país a cientos de miles de candidatos al asilo.

"No estoy acostumbrada a dar un puntaje, pero creo que en este caso debemos felicitar a Alemania por lo que hizo. La canciller fue muy valiente", dijo.

También pidió a los europeos que encuentren una solución duradera al sistema de distribución de migrantes.

"Tenemos detrás nuestro las elecciones europeas, y tenemos un número francamente manejable de llegadas a Europa. Es el momento de enfrentar esta cuestión", señaló.


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano