Ministros de Trabajo alertaron por inteligencia artificial y cambios laborales tras la pandemia

El secretario de la OEA, Néstor Méndez, habló sobre la transformación laboral por la pandemia.
Néstor Mendez OEA y Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia
El secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez, destaca la importancia de abordar la transformación laboral y la inteligencia artificial en la Conferencia Interamericana del Trabajo 2024. Crédito: X/ Néstor Mendez

El secretario general adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Néstor Méndez, quien participa en la Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras del Trabajo 2024, aseguró que la transformación laboral generada por la pandemia de la Covid -19, la inteligencia artificial y la informalidad representan la mayor preocupación de los altos funcionarios internacionales.

“Hoy y mañana tenemos a los ministros para dialogar y confirmar su compromiso para abordar los sujetos laborales como se propone en la declaración de Bogotá, y acordar un plan de acción con hoja de ruta que incluye prioridades como la inclusión laboral y la regulación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial”, indicó.

Lea más: Nivel del sistema Chingaza no aumenta: se quedó en 43% y preocupa a Bogotá

Apuntó que es muy importante actuar con rapidez para garantizar que el futuro del trabajo sea justo, inclusivo y sostenible para todos en las américas.

“Vale la pena mencionar el compromiso con un enfoque integral teniendo en cuenta que esta conferencia no solo aborda los desafíos laborales tradicionales, sino que también integra temas cruciales como la justicia social, la acción climática y la transformación tecnológica”, sostuvo.

Le puede interesar: Alerta en Caquetá: Disidencias usan a la población como escudos humanos

Dijo además que la pandemia de la covid-19 transformó el mundo laboral generando oportunidades pero también dificultades en materia de salud mental en los trabajadores.

“Hemos visto y los estudios nos han indicado que el Covid-19 transformó al mundo y cambió muchas de las cosas en nuestra región lo que sucede es que exacerbó en muchas instancias las desigualdades y falta de oportunidades que ya existen y la pandemia los hizo más visibles de una manera fuerte y dolorosa para algunos, afectando a todos los trabajadores, porque así como hay un incremento muy grande en el sector de empleo en plataformas también se tiene preocupación porque los trabajadores no se desconectan cuando están en estas situaciones de flexibilidad, lo que se refleja en su estado de salud mental al estar tener estrés de estar trabajado por muchas horas frente a una pantalla”, manifestó.

Por su parte la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que el gobierno viene generando una estrategia para frenar el impacto de la inteligencia artificial en la actividad laboral de los colombianos.

“Si la inteligencia artificial rae oportunidades generación de nuevos empleos, también hay que decir que tiene el riesgo de la pérdida de casi el 40% de empleos, según los datos y proyecciones del Fondo Monetario Internacional y la Organización Internacional para el trabajo, por eso Colombia ha propuesta en la Conferencia Interamericana un sistema de protección frente a este riesgo casi que inminente de la pérdidas de estos empleos, por eso hablamos de reconversión laboral y proteger los procesos de automatización”, puntualizó.


Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario