Milicias chiíes abandonan la Embajada de EE.UU. en Bagdad

Cientos de manifestantes iniciaron el 31 de diciembre de 2018 las protestas.
embajada de estados Unidos en Irak
Crédito: AFP

Seguidores y miembros de la agrupación armada iraquí Multitud Popular, integrada principalmente por chiíes, se retiraron de la Embajada de Estados Unidos en Bagdad, después de haberla asaltado el día anterior y haber provocado una escalada de la tensión entre Irak y su aliado norteamericano.

Una fuente del Ministerio de Interior iraquí aseguró que los manifestantes empezaron a abandonar las cercanías de la legación diplomática, después de que la Multitud Popular pidiera a sus acólitos que se retiraran "por respeto a la decisión del Gobierno iraquí que así lo ordenó y para preservar el prestigio del Estado".

La fuente, que pidió el anonimato, agregó que los pocos manifestantes que quedan frente a la Embajada están desmontando las tiendas de campaña que levantaron ayer, cuando amenazaron con permanecer en ese lugar de forma indefinida para protestar por los ataques que Estados Unidos lanzó el domingo pasado contra posiciones de las milicias en el oeste de Irak.

De esta forma, la potente agrupación, que cuenta con el respaldo de Irán, ha decidido no seguir aumentando la presión y desactivar la crisis diplomática generada ayer cuando cientos de manifestantes consiguieron irrumpir en una parte del complejo de la Embajada estadounidense y quemar algunas de sus instalaciones, además de enfrentarse a los guardias de seguridad norteamericanos.

Lea además: Centenares de manifestantes irrumpen en la Embajada de EE.UU. en Bagdad

En el día de hoy no se produjeron nuevos incidentes, después de que las autoridades iraquíes llamaran a la calma y prometieran proteger las misiones diplomáticas y castigar a los culpables del asalto, que ha puesto a los dirigentes en evidencia frente a su principal socio occidental.

El presidente de la República, Barham Saleh, denunció en un comunicado lo ocurrido y señaló que ese asalto fue "un duro golpe a los intereses del país y su reputación internacional como Estado soberano" y hace más daño a Irak "que a cualquier otra parte".

También reiteró las palabras del comandante de las Fuerzas Armadas y primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi Abdelmahdi, quien prometió anteriormente que cualquier ataque a las embajadas y representaciones extranjeras será evitado y castigado de forma severa.

Sin embargo, el primer ministro dimisionario no se libró de una reprimenda por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, que en una llamada telefónica anoche le recordó la "necesidad de proteger al personal e instalaciones estadounidenses en Irak".

Más información: Irán condena el ataque de EE.UU. en Irak y lo califica de terrorismo

Además, el secretario de Defensa, Mark Esper, anunció el envío de "fuerzas adicionales" para apoyar al personal de la Embajada en la capital iraquí, que ayer tuvo que emplear métodos antidisturbios para repeler a los manifestantes que atacaron repetidamente la sede diplomática.

Trump aseguró que el asalto había sido orquestado por su archienemigo, Irán, que hoy negó las acusaciones e instó a la Casa Blanca a reconsiderar sus políticas destructivas en la región, además de advertir a Washington sobre las consecuencias de cualquier error de cálculo y reacciones imprudentes.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.