Miles de argentinos se manifiestan contra gobierno de Macri

Una convocatoria por redes sociales en apoyo a la ley antimonopólica de medios audiovisuales que el gobierno busca modificar por decreto se transformó en una marcha multitudinaria contra las políticas de Mauricio Macri.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Decenas de miles de personas acudieron a la histórica Plaza de Mayo en la capital argentina convocadas en favor de la libertad de prensa y contra la censura y para solidarizarse con un popular periodista radial, abierto crítico del gobierno macrista, despedido de una radio privada.

"No a la censura, libertad, libertad, libertad!", rezaba uno de los muchos carteles que se alzaban entre la gente, algunos con banderas de agrupaciones políticas kirchneristas, aunque la gran mayoría sin identificación partidaria alguna.

Dos jueces dejaron en suspenso decretos presidenciales que modificaron la ley antimonopólica de medios que fuera emblema del kirchnernismo. Macri apeló abriendo una batalla judicial de final incierto.

Las modificaciones apuntan a liberalizar la telefonía, internet y televisión y eliminar restricciones a la concentración de medios.

La ley fue aprobada en 2009 por amplia mayoría del Congreso y por iniciativa de la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015).

"¡Abrí el Congreso, la puta que te parió!" fue uno de los cánticos más repetidos en la marcha en reclamo de que Macri someta las decisiones de gobierno a discusión parlamentaria, donde no tiene mayoría en ninguna de las dos cámaras.

Macri también buscó designar por decreto a dos jueces para la Corte Suprema de Justicia pero tuvo que dar marcha atrás ante críticas de adversarios y aliados.

- Disconformes -

Desde que asumió el pasado 10 de diciembre, varias marchas se han sucedido en contra del gobierno de Macri, incluso una entre la Navidad y Año Nuevo, aunque la de este martes resultó una de las más numerosas.

Familias con sus niños se sumaban al grito "Macri, basura, vos sos la dictadura" y a los muchos aplausos tras gritos con consignas en favor de la libertad de prensa.

"Cuando te quitan la libertad de hablar, de decir lo que pensás, te lo han quitado todo", dice a la AFP Eloísa, una anciana de 86 años que prefiere omitir su apellido y se confiesa "en contra de este millonario prepotente", como describe a Macri.

En su pecho tiene una cinta negra, como muchas otras personas en la marcha, y porta un cartel con la leyenda "Ciudadano de luto: ha muerto la libertad de expresión".

Entre la multitud flameaban banderas argentinas y también algunas uruguayas en alusión al periodista de esa nacionalidad Víctor Hugo Morales despedido de la privada Radio Continental después de 30 años de trabajo.

"Este gobierno no se aboca a ver qué periodista trabaja en qué medio", dijo Macri en conferencia de prensa para luego describir a Morales como un "fanático kirchnerista".

Desde un improvisado escenario ante la multitud, Morales pidió a "los medios que tienen responsabilidades que reaccionen y salgan a decir la verdad de lo que está pasando, así duela pensar que al día siguiente van a tener un poco menos de pauta" publicitaria.

El periodista fustigó a "este gobierno que gobierna por decretos, burlándose del Congreso".

Lo acompañaba Martín Sabbatella, que estaba al frente de la agencia de control antimonopólico de medios, AFCSA, ente que Macri buscó disolver con uno de los decretos que frenó la justicia.

Sabbatella fue forzado a dejar su cargo a los pocos días de asumir Macri. Más temprano este martes la policía le impidió el ingreso al AFCSA cuando intentó volver a su despacho tras los amparos judiciales.

Tras ganar las elecciones en balotaje por el 51% de los votos, Macri, de ideario liberal, conformó un gabinete de perfil empresarial.

Entre sus primeras medidas impulsó la reducción de impuestos al campo, abrió importaciones y levantó restricciones cambiarias que trajeron una fuerte devaluación del peso y aceleraron la inflación, que ronda el 30% anual.

También impulsó el cese de miles de contratos en la administración pública nacional bajo el argumento de que son empleos ficticios.

Entidades humanitarias también se sumaron al descontento.

Miles de personas acudieron el viernes a la convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo en defensa del Archivo Nacional de la Memoria, que guarda testimonios sobre los crímenes de la dictadura (1976-1983) y cuyo futuro la entidad considera incierto bajo el actual gobierno.

"Caídas las máscaras republicanas con las que se presentaron a las elecciones, ahora, en la gestión, se van viendo sus verdaderos rostros", dijo en un comunicado la organización.


Temas relacionados

Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.