Michelle Bachelet considera aspirar a la jefatura de la ONU

La expresidenta de Chile y ex Alta Comisionada de la ONU para los DD. HH. insinuó que podría aspirar a la Secretaría General de Naciones Unidas.
Michelle Bachelet, expresidenta de Chile
Bachelet fue presidenta de Chile en los periodos de 2006-2010 y 2014-2018 Crédito: AFP

En el marco de la conmemoración del 30° aniversario de la Conferencia de Beijing, un hito fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres, Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, dio una pista sobre sus próximos pasos políticos luego de haber descartado una nueva candidatura presidencial. Durante un conversatorio en Nueva York, Bachelet participó junto a figuras internacionales de gran relevancia, como Hillary Clinton.

El evento, centrado en las políticas de género y derechos de las mujeres, brindó a la exmandataria la oportunidad de compartir sus reflexiones sobre cómo involucrar a los hombres como "aliados" en la lucha por la igualdad de género. En su intervención, Bachelet destacó la importancia de mostrarles a los hombres que "no solo las mujeres ganamos cuando los derechos de las mujeres son respetados, sino que sus vidas también mejoran".

La expresidenta insistió en la necesidad de enseñarles que, al respetar los derechos de las mujeres, toda la sociedad, incluidos los niños y la economía, saldrá ganando. "Necesitamos encontrar los argumentos para convencerlos, y creo que tenemos suficientes", afirmó con firmeza.

No se pierda: Lucha contra el narcotráfico será de las más afectadas con recortes a ayuda internacional, advierte la ONU

En medio de la charla, Bachelet recordó una reciente conversación con el embajador canadiense Bob Rae, quien le compartió que el argumento más común de los misóginos es que las mujeres deben encontrar su lugar. Ante esto, la exmandataria respondió categóricamente que "las mujeres tienen todos los lugares, aquí y en cualquier parte". Además, destacó que, al escuchar a los hombres defender los derechos de las mujeres, se podría acelerar la promesa de Beijing, refiriéndose a los compromisos adquiridos en la conferencia internacional que marcó un antes y un después en la lucha por la igualdad de género.

En un giro inesperado, Bachelet sugirió que podría tener en mente un nuevo desafío a nivel internacional. "Estamos acá porque Beijing tuvo resultados. Y tenemos que celebrar Beijing. Pero también tenemos que entender que necesitamos acelerar más, porque estamos tan lejos. Y estoy pensando... Quizás voy a ser candidata por la secretaría general", declaró, provocando una ovación en la audiencia presente. Con esas palabras, la expresidenta dejó abierta la posibilidad de postularse para la Secretaría General de la ONU, cargo que podría ser el siguiente paso en su carrera internacional.

La posibilidad de Bachelet en la ONU

La opción de que Michelle Bachelet asuma la Secretaría General de la ONU ha sido considerada de manera informal durante el último año. Según fuentes cercanas a la Cancillería chilena y a la embajadora de Chile en la ONU, Paula Narváez, representantes de diversos países de Europa, América y Asia han expresado su interés en que Bachelet sea la próxima líder de la organización internacional. En declaraciones realizadas en enero del año pasado, Narváez indicó que era "normal" que Bachelet fuera vista como una alternativa para el cargo debido a su peso político y su impacto global.

Lea además: ONU lanza alerta por las variantes del fentanilo en Estados Unidos

Sin embargo, la posibilidad de una postulación de Bachelet a la ONU estuvo vinculada a la dinámica política de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Con la derrota de la demócrata Kamala Harris ante Donald Trump, tanto el entorno de la expresidenta como las autoridades chilenas consideraron que las opciones de que Bachelet lograra una candidatura viable se complicaban. A pesar de ello, la idea de una candidatura a la ONU se mantuvo sobre la mesa durante varios meses.


Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico