México lanza botón de alerta para proteger a migrantes

México lanza sistema de alerta para proteger a sus ciudadanos en EE. UU. ante políticas migratorias de Trump.
Gobierno de México lanza sistema de alerta
Gobierno de México lanza innovador sistema de alerta para proteger a sus ciudadanos en EE. UU. ante políticas migratorias de Trump. Crédito: AFP

En respuesta a las políticas migratorias anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el Gobierno de México lanzará un innovador sistema de alerta destinado a proteger a sus ciudadanos en el vecino país del norte.

Este mecanismo, denominado “botón de alerta”, permitirá a los mexicanos en Estados Unidos notificar de manera inmediata a los consulados, familiares y a la Cancillería mexicana sobre detenciones o procesos de deportación.

Lea también: "Migrantes apresuran su llegada antes de la posesión de Trump": Henry Rodríguez, de Médicos Sin Fronteras

El anuncio fue realizado este viernes por el canciller Juan Ramón de la Fuente durante la conferencia matutina del Gobierno. Según detalló, el sistema ya ha sido probado en pequeña escala y ha demostrado ser efectivo.

"Aprietas un botón de alerta, esto manda una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación, y desde luego, a la Cancillería en México. De manera que esto nos permitiría estar alertas", describió en el Palacio Nacional.

Lea también: EE. UU. entregará más de 60.000 visas de trabajo para 2025 y Colombia está en la lista: requisitos para aplicar

El proyecto está previsto para entrar en funcionamiento antes de la toma de posesión de Trump, el próximo 20 de enero. Se trata de una de las medidas adoptadas por el Gobierno mexicano ante la posible implementación de deportaciones masivas, las cuales afectarían a los aproximadamente 4,8 millones de mexicanos indocumentados que residen en Estados Unidos.

Estas personas representan cerca del 44 % del total de migrantes indocumentados en ese país, y sus remesas constituyen el 4 % del PIB mexicano.

De la Fuente destacó la capacidad de la red consular mexicana, la más grande del mundo en un solo país, con 53 consulados en Estados Unidos. Además, el canciller mencionó que se ha reforzado el Programa de Asesorías Legales Externas (Pale), con la contratación de 329 asesores legales y el apoyo voluntario de despachos y abogados, muchos de ellos de origen mexicano.

Asimismo, se incrementará la presencia de funcionarios consulares en cárceles y centros de detención, con el objetivo de mantener un contacto constante con las agencias de inmigración estadounidenses, como ICE y CBP.

El canciller subrayó la importancia económica de la comunidad mexicana en Estados Unidos, que contribuye con el 8 % del PIB de esa nación. Según datos oficiales, en Estados Unidos residen 38,4 millones de personas de origen mexicano, de las cuales 11,5 millones son migrantes de primera generación, incluyendo indocumentados.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.