EE. UU. entregará más de 60.000 visas de trabajo para 2025 y Colombia está en la lista: requisitos para aplicar

Los seleccionados podrán trabajar y permanecer en Estados Unidos hasta por tres años. Lista de países incluidos y todo lo que necesita saber.
Visa Estados Unidos
Estados Unidos otorgará más de 60.000 visas para el 2025. Colombianos están en la lista, ¿cómo aplicar? Crédito: Pexels-iStock

En un intento por afrontar la escasez de mano de obra en sectores esenciales de la economía, el Gobierno del presidente Joe Biden anunció que otorgará más de 64.000 visas H-2B para trabajadores temporales no agrícolas para el año fiscal 2025, sumadas a las 66.000 que exige el Congreso cada año.

De acuerdo con el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, esta decisión tiene como objetivo satisfacer la demanda laboral, mantener los precios estables para los consumidores, proteger a los trabajadores, así como fomentar las vías de empleo para los ciudadanos extranjeros.

Le puede interesar: Doble nacionalidad para colombianos: paso a paso para obtenerla en Canadá

En palabras de Mayorkas, la administración busca “garantizar que las empresas estadounidenses puedan satisfacer sus necesidades laborales, mientras se refuerzan las protecciones de los trabajadores y se disuade la migración irregular hacia Estados Unidos”, se lee en el comunicado compartido por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).

Alejandro Mayorkas
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad, anunció que el objetivo de la medida es garantizar que las empresas estadounidenses cumplan con sus necesidades laborales.Crédito: AFP

Cuántas visas recibirá Colombia y demás países latinos

De las 64.716 visas adicionales que Estados Unidos otorgará, 20.000 permisos estarán reservados para ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia, Ecuador y Costa Rica. Las 44.716 visas restantes estarán disponibles para trabajadores que hayan recibido visas H-2B en los últimos tres años fiscales o que hayan obtenido de otra forma el status H-2B.

Las visas suplementarias se distribuirán entre la primera y la segunda mitad del año fiscal -que arrancó el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 30 de septiembre de 2025-, reservando una parte para satisfacer la alta demanda de trabajadores durante la temporada de verano, cuando sectores como el turismo experimentan un pico significativo.

"El Departamento de Seguridad Nacional está comprometido a seguir haciendo crecer la sólida economía de nuestra nación", dijo el secretario Mayorkas.

Le puede interesar: Visa para Estados Unidos: esta es la mejor hora para adelantar la cita en Colombia

Visa Estados Unidos
Estados Unidos se mantiene como uno de los destinos más populares y soñados por turistas y migrantes en todo el mundoCrédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

Quiénes pueden aplicar: requisitos

Con el programa de visas H-2B, los empleadores podrán contratar trabajadores extranjeros para realizar trabajos no agrícolas en los Estados Unidos. Esos empleos deben ser “de carácter temporal, es decir, de una sola vez, por temporada, en temporada alta o de forma intermitente”, según el DHS.

Ya que la medida está diseñada para beneficiar la mano de obra temporal, algunos de los sectores que se verán beneficiados son la industria hotelera, empresas de recreación, paisajismo, así como de procesamiento de mariscos y otros trabajadores temporales y estacionales, donde haya escasez de personal.

Le puede interesar: Visa a EE. UU. 2025: este es el tiempo de espera para solicitar la cita en Colombia

Para que un empleador califique para solicitar trabajadores temporales extranjeros, deberá demostrar que no existe mano de obra estadounidense calificada para realizar esas labores, y que al emplear inmigrantes, los salarios y condiciones laborales de los ciudadanos de Estados Unidos no se verán afectados.

Si usted resulta beneficiario de una visa H-2B, podrá estar en Estados Unidos por máximo tres años. Una vez pasado ese periodo de tiempo, podrá solicitar la readmisión como no inmigrante H-2B, siempre y cuando salga de Estados Unidos por un período ininterrumpido de tres meses

Para conocer en detalle el proceso, ingrese AQUÍ.


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.