Mesero migrante en EE.UU. ganaría mejor que un profesional en Colombia, son más de 12 millones

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos hay más 1,8 millones de meseros en el país.
Mesero migrante en EE.UU. ganaría mejor que un profesional en Colombia, son más de 12 millones
Mesero migrante en EE.UU. ganaría mejor que un profesional en Colombia, son más de 12 millones Crédito: iStock

Cada vez, son más los colombianos que desean salir del país por mejores oportunidades laborales y un proyecto de vida como migrante. Aunque existen miles de destinos, la mayoría escogen a Estados Unidos.

Cabe resaltar que aunque en el territorio estadounidense no se consiguen trabajos de profesionales o con gran reconocimiento, las labores más ofertadas son de cuidadores de niños o meseros, uno de los trabajos mejor remunerados para los migrantes.

Puede leer: ¿Cuáles son los requisitos para la afiliación de un migrante al régimen subsidiado de salud?

De acuerdo a información de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, un mesero recibe, en promedio, US$2,13 dólares por hora, que equivalen a 4.911.70 pesos colombianos; sin embargo, incluyendo las propinas, el ingreso estaría incrementando a US$ 13,95 dólares, es decir 68.519.61 pesos colombianos diarios.

Así las cosas, un migrante que trabaja ocho horas diarias estaría ganando US$ 111,60 dólares (548,163.58 pesos colombianos). Asimismo, si labora seis veces a la semana, llegaría a la cifra de US$ 669,60 dólares (3,288,981.46 pesos colombianos) y su ingreso mensual ascendería a US$ 2.678,40 dólares (13,155,577.63 pesos colombianos).

Lea aquí: El abogado migrante de los videos: ¿Es cierto lo que ofrece y qué es la visa EB-2?

Según una encuesta de Empleo ocupacional y salarios, se encontró que hay más 1,8 millones de meseros en el país. Tenga en cuenta que hablar inglés es un punto importante para encontrar trabajo en los Estados Unidos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.