¿Cuáles son los requisitos para la afiliación de un migrante al régimen subsidiado de salud?

Conozca cuál es el proceso para la afiliación.
Doctor sentado en el hospital
Se trató de un centro médico en Askern Medical Practical en Doncaster, Reino Unido. Quienes querían enviar un mensaje deseando las mejores fiestas navideñas, pero no salió como esperaban. En este texto decía que los pacientes sufrían de un fuerte cáncer de pulmón con metástasis. Crédito: Pexels

De acuerdo a lo estipulado por la Secretaría de Salud, cualquier persona debe tener a disposición un documento de identidad válido para afiliarse al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), sin importar que sea de nacionalidad colombiana o extranjera.

Del mismo modo, si un extranjero se encuentra en permanencia irregular en el país, tiene la obligación de regularizar su situación migratoria para obtener un documento de identidad válido y así, iniciar el proceso de afiliación a salud.

¿Cómo afiliarse al sistema subsidiado de salud?

El interesado en afiliarse, debe inscribirse a una Entidad Promotora de Salud, EPS, presentando los documentos necesarios, según sea el caso y/o grupo poblacional al que pertenezca.

Migrantes venezolanos

  • Cédula de extranjería.
  • Pasaporte de la Organización de las Naciones Unidas, para quienes tengan la calidad de refugiados o asilados.
  • Pasaporte, para menores de siete (7) años.
  • Permiso Especial de Permanencia – PEP, en tanto se da la transición del Permiso Especial de Permanencia (PEP) al Permiso por Protección Temporal (PPT), expedido por Migración Colombia, de acuerdo con la Resolución 971 de 2021.

Puede leer: Estarían estafando con concursos en centros comerciales de Bogotá: Qué no le pase

  • Salvoconducto de permanencia del solicitante de reconocimiento de la condición de refugiado.
  • Salvoconducto de refugio vigente y con nivel 1 o 2 en Sisbén, validado por el Departamento Nacional de Planeación - DNP, se debe afiliar a una EPS de régimen subsidiado y cada 3 meses debe presentar su salvoconducto renovado ante la EPS. Permiso por Protección Temporal expedido por Migración Colombia, una vez se legalice el Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos, de acuerdo con la Resolución 971 de 2021.

Migrantes de otras nacionalidades

  • Cédula de extranjería.
  • Pasaporte de la Organización de las Naciones Unidas, para quienes tengan la calidad de refugiados o asilados.
  • Pasaporte, para menores de siete (7) años.
  • Salvoconducto de permanencia (SC2) con motivo de expedición para resolver su situación de refugio.

​​​

Requisitos para afiliarse

• En caso de ser empleado, trabajador independiente o tienes capacidad de pago, deberá afiliarse y a su vez, cotizar al régimen contributivo.

• Para la afiliación del núcleo familiar, se deberán presentar los respectivos documentos válidos de identificación, así como aquellos que acrediten el parentesco con el cotizante o cabeza de familia.

Tener la encuesta del Sisbén y estar dentro de los puntos de corte establecidos para beneficiarse y el núcleo familiar, en caso de no contar con recursos para cotizar al sistema.

Le puede interesar: Aprueban proyecto para ponerle fin al problema de los colados en Transmilenio

• Para los venezolanos sin capacidad de pago pueden afiliarse al régimen subsidiado, siempre y cuando estén inscritos en el listado censal de esta población, el cual debe ser elaborado por las alcaldías municipales o distritales.

• Deberá acercarse a una oficina de Migración Colombia, para tramitar la expedición del documento que dé cuenta de su situación migratoria, en caso de no tener alguno de los requeridos.

Otras noticias

¿Es buena idea no hacer nuevos contratos de exploración de petróleo y gas?


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.