El mensaje del papa Francisco a los colombianos

El Sumo Pontífice envió el saludo a propósito de su viaje a Colombia.
papafranciscovideo.jpg

El papa Francisco envió un saludo al pueblo colombiano, a propósito de su visita a Colombia desde este miércoles.

"Agradezco a cada uno de ustedes que me acogen en su tierra y en su corazón. Sé que han trabajado. Y han trabajado mucho para preparar este encuentro. Mi agradecimiento a todos los que han colaborado", aseguró .

"Demos el primer paso es el lema de este viaje", agregó el Sumo Pontífice, quien dijo que tal lema nos recuerda que "siempre se necesita dar un primer paso para cualquier actividad y proyecto. También nos empuja a ser los primeros para amar", aseveró.

El papa Francisco dijo que llegará a Colombia como un "peregrino de esperanza y de paz", al reiterar su agradecimiento al presidente Juan Manuel Santos y a las autoridades eclesiásticas del país por las gestiones para que él llegue al territorio nacional.

Al margen de sus declaraciones, en el país se trabaja en ultimar los detalles para su recibimiento con una delegación que repasó los pormenores de sus actos en Cartagena y un grupo de católicos que pidió perdón por el rol que jugaron algunos miembros de la Iglesia en el conflicto armado.

La jornada de preparativos comenzó con la visita a Cartagena de una delegación compuesta por una comisión de El Vaticano, la Guardia Suiza y el Gobierno colombiano para verificar los detalles de la visita del papa a esa ciudad. Cartagena era la última de las ciudades que les quedaba por revisar de las que recorrerá Francisco entre el 6 y el 10 de septiembre.

El obispo castrense, monseñor Fabio Suescún, dirigió el recorrido en el que se revisaron los detalles finales de la visita del papa Francisco, según detallaron los organizadores a través de sus cuentas en Twitter. La comisión de la Iglesia abordó también junto a autoridades civiles y militares las cuestiones relacionadas con la seguridad de la jornada. El objetivo de la delegación, en la que también hay funcionarios de la Cancillería, es "no dejar un solo detalle" sin repasar.

Como parte de esa inspección también han llevado las hostias que serán utilizadas en la misa que oficiará Francisco en Cartagena, tal y como hicieron antes en Medellín y Villavicencio, las otras ciudades que junto con Bogotá visitará el obispo de Roma. Dentro de esas visitas, el director de la comisión teológica pastoral de la visita del papa, Juan Álvaro Zapata, invitó a que el próximo 5 de septiembre todos los interesados acudan al Parque Bicentenario en Bogotá para celebrar una gran Vigilia por la llegada del santo padre.

También en algunas parroquias estuvo presente la visita del papa con oraciones en su nombre. En el semanario litúrgico catequético El Domingo, que se distribuye por todas las parroquias de Colombia, una foto del sumo pontífice aparece en las portadas sobre la bandera de Colombia y con un mensaje de bienvenida acompañado por un mensaje que reza: "¡caminemos juntos hacia el encuentro con el papa Francisco!". También en portada aparece una oración "por la visita apostólica del papa Francisco a Colombia" que se distribuyó por todas las iglesias y fue leída en muchas de ellas.

En la parroquia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, por ejemplo, el clérigo Jaime Andrés Martínez aseguró durante la misa dominical que el papa viene a Colombia para "alentar, hablar de Dios, de la vida y de los valores que configuran las acciones de Dios en la historia humana". Asimismo, recordó que como parte de la visita papal, el lienzo de la "reina y patrona de Colombia", como se conoce a la Virgen de Chiquinquirá, fue entronizado este sábado en la catedral primada de Bogotá, donde la visitará el papa Francisco el próximo jueves dentro de su visita al país.

También como previa a la visita del santo padre, un grupo de católicos colombianos que incluye a sacerdotes, religiosas y laicos pidió perdón por el rol que jugaron algunos clérigos de la Iglesia en el conflicto colombiano en una misiva que leyeron durante un acto litúrgico. "Queremos pedir perdón, primero que todo a Dios, cuyo nombre y mensaje hemos deshonrado y manchado; luego a todas las víctimas de esa violencia, así sea en muchos casos solo a su memoria puesto que ya fueron eliminadas", dice la carta.

Durante su visita apostólica, Francisco tiene actos previstos en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.


Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández