Médico que ayudó a localizar a Bin Laden inició huelga desde la cárcel

Afridi organizó una falsa campaña de vacunación que sirvió para confirmar la presencia de Bin Laden.
Osama bin Laden.
Osama bin Laden. Crédito: AFP

Shakeel Afridi, el médico que ayudó a localizar a Osama bin Laden, y que está preso desde hace siete años, comenzó una huelga de hambre desde su celda, informaron este lunes sus abogados y su familia.

"Es para protestar contra las injusticias y las actitudes inhumanas hacia él y su familia", declaró su hermano Jamil Afridi a la AFP tras haberlo visto en prisión en la provincia de Pendjab (centro).

Su abogado Qamar Nadeem confirmó a la AFP que su cliente comenzó una huelga de hambre.

Afridi organizó una falsa campaña de vacunación contra la hepatitis C, que sirvió de tapadera para confirmar la presencia de Bin Laden, el entonces jefe de Al Qaida, abatido el 2 de mayo de 2011 por las fuerzas especiales estadounidenses en la ciudad paquistaní de Abbottabad.

Sin embargo, poco después de la incursión, el médico fue detenido por las autoridades pakistaníes. Juzgado por vínculos con extremistas -una acusación que se considera en gran medida un invento-, el médico fue condenado a una pena de 33 años de prisión, que posteriormente se redujo a 23 años.

Shakil Afridi - Médico que ayudó a ubicar a Bin Laden
Crédito: AFP

En septiembre del año pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó la muerte de Hamza bin Laden, hijo de Osama bin Laden considerado como su heredero al frente de la organización yihadista Al Qaida, de cuya muerte habían informado medios estadounidenses a finales de julio.

"Hamza bin Laden, el alto responsable de Al Qaida e hijo de Osama bin Laden, fue abatido en una operación de contraterrorismo llevada a cabo por Estados Unidos en la región de Afganistán/Pakistán", declaró Trump en un comunicado.

"La pérdida de Hamza bin Laden no sólo priva a Al Qaida de su autoridad y su conexión simbólica con su padre sino que debilita también importantes actividades operativas del grupo", añadió.

Considerado como el sucesor designado por Osama bin Laden, el fundador de la organización que perpetró los atentados del 11 de septiembre de 2001, el treintañero Hamza estaba en la lista negra estadounidense de personas acusadas de "terrorismo".

Washington había ofrecido en febrero de ese año una recompensa de hasta un millón de dólares por cualquier información sobre su paradero.

Riad le retiró la nacionalidad saudita en marzo a Hamza, el decimoquinto hijo de los 20 que tuvo Osama bin Laden.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.