Medicamentos a base de marihuana tienen vía libre en Brasil

La medida no permite el cultivo de cannabis en el país para investigar y producir los medicamentos a partir de la planta.
Cultivo de cannabis medicinal.
Cultivo de cannabis medicinal. Crédito: AFP

Las autoridades sanitarias de Brasil aprobaron este martes la normativa para el registro y la venta de medicamentos a base de marihuana en las farmacias del país, aunque rechazó su cultivo con fines medicinales.

La decisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, entrará en vigor en 90 días a partir de su publicación en el Diario Oficial y se someterá a una revisión pasados tres años.

El objetivo de la medida es "encontrar una forma de garantizar el acceso, por la vía de la asistencia farmacéutica" y "asegurar un mínimo de garantía para los usuarios de los productos", señaló Anvisa en un comunicado.

Lea aquí: Tras escándalo de corrupción, Guaidó promete investigación a fondo

El nuevo marco regulatorio, aprobado por unanimidad, crea así una nueva clase de producto: los "productos a base de cannabis", que estarán sujetos a la vigilancia sanitaria, deberán ser vendidos únicamente en las farmacias y tendrán que ser recetados por un médico.

Asimismo, la normativa especifica los procedimientos para conseguir los diferentes permisos de Anvisa "para la fabricación y la importación" de este tipo de fármacos, así como establece los "requisitos para su comercialización, prescripción y fiscalización".

Los productos a base de cannabis podrán elaborarse para su uso por vía oral o nasal, o en formato de comprimidos, jarabes o aceites.

Anvisa subrayó además que las empresas deben continuar las investigaciones para "la comprobación de eficacia y seguridad de sus fórmulas" con la intención de equiparar en el futuro esos productos elaborados con cannabis a los medicamentos tradicionales.

Sin embargo, la autoridad sanitaria rechazó la posibilidad de cultivar cannabis en el país para investigar y producir medicamentos elaborados a partir de la planta, por lo que las empresas que deseen fabricarlos tendrá que importar la sustancia.

Para importar el sustrato de cannabis con el que fabricar los fármacos deberán, de acuerdo con las autoridades brasileñas, "importar la materia prima semielaborada", es decir, no podrán "importar la planta o parte de ella".

Para una mejor vigilancia de los lotes de fármacos derivados del cannabis, Brasil limitó "los puntos de entrada" de los productos en su territorio.

Le puede interesar: Colombianos muertos en Chile eran vallecaucanos

La regulación aprobada este martes exige además a las compañías interesadas obtener un certificado de buenas prácticas de fabricación, emitido por Anvisa.

La legislación brasileña ya prohíbe la plantación, la cosecha y la explotación de cannabis, salvo en casos muy específicos con fines medicinales y científicos que, además, tienen que ser avalados por la Justicia.

Hasta ahora, los pacientes que demandaban este tipo de fármacos suplían su necesidad utilizando aceites y extractos a base de cannabidiol, una sustancia que se encuentra en el cannabis, conocida por sus presuntos efectos terapéuticos, y para los que necesitaban el aval de Anvisa para importarlos.

l laboratorio HempMeds Brasil celebró en una nota la decisión de autorizar el registro y la venta de estos productos y estimó en cerca de cuatro millones los pacientes que pueden ser beneficiados con el uso de cannabis para fines medicinales.

En 2015, HempMeds Brasil se convirtió en la primera empresa en ofrecer un producto a base de cannabis para pacientes del sistema público de salud de Brasil, gracias una decisión judicial específica para ese caso.


Temas relacionados

Museos

Robo al Louvre sigue desconcertando a Francia: una pareja con hijos entre los sospechosos

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó al museo en pleno día y robó joyas de la corona francesa valoradas en 102 millones de
Museo de Louvre



Operativos de EE. UU. en el Caribe: exfuncionario explica el doble objetivo contra narcotráfico y Maduro

Elliott Abrams analiza operativos en el Caribe y advierte posible presión militar sobre Venezuela

Dos jóvenes británicos, protagonistas del brutal ataque en un tren hacia Londres

El tren fue detenido en la estación de Huntingdon, donde unidades especiales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano