Mark Zuckerberg ante Congreso de EE.UU: fue un error enorme, fue mi error y lo siento

Mark Zuckerberg dijo estas palabras en su comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos por la filtración de datos de millones de usuarios de Facebook.
MarkZuckerbergFacebookEEUUAFP.jpg
Mark Zuckerberg ante el Senado de EE.UU. / AFP.

El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, pidió formalmente disculpas este martes ante el Senado de Estados Unidos por las fallas de seguridad que permitieron el uso no autorizado de datos personales de millones de usuarios.

"No adoptamos una visión suficientemente amplia de nuestra responsabilidad, y fue un error enorme. Fue mi error, y lo siento. Yo comencé Facebook, yo la administro, y soy responsable por lo ocurrido", dijo Zuckerberg ante senadores estadounidenses.

El multimillonario empresario de 33 años participa de una audiencia ante una sesión conjunta de dos comisiones del Senado, en pleno escándalo por las denuncias sobre uso no autorizado de datos personales de los usuarios.

El más grave capítulo del escándalo fue la revelación de que esos datos fueron utilizados de forma no autorizada por la consultora Cambridge Analytica para definir la retórica de Donald Trump en su victoriosa campaña electoral de 2016.

En la apertura de la audiencia, el senador Chuck Grassley apuntó que este escándalo mostró que los usuarios de redes sociales "no han entendido por completo la cantidad de sus datos que son colectados, protegidos, transferidos, usados y abusados".

En su declaración de apertura ante los legisladores, Zuckerberg dijo que "es claro ahora" que la empresa no hizo "lo suficiente" para prevenir que las herramientas ligadas a Facebook sean utilizadas para objetivos dañinos.

"Eso se aplica para la divulgación de noticias falsas, interferencia extranjera en elecciones, y uso de discurso de odio", señaló.

Sin embargo, los legisladores buscan saber por qué Facebook ha tardado tanto en adoptar medidas para controlar el uso indebido de datos de sus usuarios, dado que las primeras denuncias sobre estos problemas se conocieron hace ya años.

Zuckerberg dijo que Facebook desarrolló herramientas basadas en inteligencia artificial para interceptar expresiones de odio o "propaganda de terrorismo", pero que aún así la empresa tiene casi 20.000 personas que trabajan exclusivamente en ello.

063_944363556.jpg
Mark Zuckerberg / AFP
063_944377880.jpg
Mark Zuckerberg / AFP
063_944369814.jpg
Mark Zuckerberg / AFP
063_944369808.jpg
Mark Zuckerberg / AFP
063_944358892.jpg
Mark Zuckerberg / AFP
000_13W6OO.jpg
Mark Zuckerberg / AFP
000_13W6CI.jpg
Mark Zuckerberg / AFP
000_13W6D7.jpg
Mark Zuckerberg / AFP
000_13W6CI-1.jpg
Mark Zuckerberg / AFP
000_13W5ZW.jpg
Mark Zuckerberg / AFP

Con información de AFP


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo