Congresista de EE.UU. envía mensaje a Petro por salida de Guaidó: "No somos cómplices de la dictadura de Maduro"

La representante María Elvira Salazar le dio la bienvenida a Juan Guaidó a Miami.
María Elvira Salazar y Gustavo Petro
María Elvira Salazar y Gustavo Petro Crédito: Fotos: Twitter María Elvira Salazar y Cancillería de Colombia

La republicana María Elvira Salazar, representante a la Cámara de Estados Unidos, le dio la bienvenida a Miami al opositor venezolano Juan Guaidó tras su controvertida salida de Colombia y envió una fuerte crítica al gobierno de Gustavo Petro, ad portas de la cumbre internacional convocada por Petro para buscar salidas a la crisis que vive el vecino país.

Guaidó llegó a Colombia el lunes 23 de abril y, según él mismo lo reconoció, cruzó de forma irregular. Posteriormente, la Cancillería indicó que él no estaba invitado a la reunión, toda vez que en esta no participarán delegados de la oposición venezolana ni del gobierno de Nicolás Maduro, sino representantes de países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, España, México, Brasil, entre otros.

Lea más: Gustavo Petro dijo que Juan Guaidó “no tiene por qué entrar ilegalmente al país”

En contexto: Juan Guaidó estuvo acompañado por oficiales de Migración Colombia en su tránsito por Colombia

Juan Guaidó abandonó Colombia con rumbo a Estados Unidos, alegando que había sido expulsado y criticando al presidente Gustavo Petro: "Luego de 60 horas de carretera para llegar a Bogotá, saltando la persecución de la dictadura, desafiando al régimen de Maduro, me están sacando de Colombia. La persecución de la dictadura se extendió, lamentablemente, hoy a Colombia", dijo en Twitter.

Sin embargo, el gobierno de Colombia lo desmintió. Por un lado, Petro dijo que Guaidó tenía "un acuerdo para viajar a Estados Unidos": Se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de EE.UU. voló hacia ese país".

Por otro lado, el canciller Álvaro Leyva indicó que incluso Estados Unidos costeó el pasaje del opositor venezolano: "Fue acompañado por agentes de los Estados Unidos todo el tiempo, en El Dorado y el pasaje fue suministrado por los Estados Unidos. ¿Por qué esto? Primero, porque había que aplicar la ley, la Constitución y la ley. Migración no se podía quedar quieta. Y, segundo, el interés de los Estados Unidos porque el acto de hoy sea absolutamente transparente y completamente exitoso", dijo Leyva.

Lea más: "Juan Guaidó tomó una decisión personal": Guanipa sobre salida de Colombia del líder opositor

El mensaje de María Elvira Salazar a Gustavo Petro

Es en medio de esta controversia, la representante Salazar es una de las personas que sostienen que Guaidó fue expulsado y que, con lo sucedido, el gobierno de Petro demuestra que está respaldando a Maduro.

"Con la expulsión de Guaidó de Colombia, el presidente Petro demostró de qué lado de la historia está su Gobierno. Bienvenido a Miami, @juanguaido, donde sí apoyamos a quienes anhelan la libertad y no somos cómplices de la dictadura de Maduro", dijo Salazar.

Salazar no es la única congresista que ha salido a respaldar a Guaidó. El senador demócrata Dick Durbin afirmó que el opositor venezolano "hizo un esfuerzo patriótico y heroico para llevar la democracia al fallido estado criminal de Venezuela".

"Es decepcionante que el gobierno colombiano, históricamente generoso con sus vecinos venezolanos, no pareciera tratarlo acorde a eso".

Salazar, cabe recordarlo, se reunió con Petro el pasado 19 de abril y dijo que, tras el encuentro, salió muy preocupada por los colombianos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.