Manifestaciones contra Ortega en Nicaragua dejan cinco muertos

La ola de violencia tras casi tres meses de protestas contra el gobierno deja más de 260 muertos.
La campaña es por lograr una Navidad "sin ninguna presa, ni preso político".
La campaña es por lograr una Navidad "sin ninguna presa, ni preso político". Crédito: AFP

Al menos cinco muertos dejó este jueves una jornada de manifestaciones en Nicaragua para exigir la salida del poder del presidente Daniel Ortega, sin que cese la violencia que deja más de 260 muertos en casi tres meses de protestas contra el gobierno.

Cuatro policías y un manifestante murieron en el municipio Morrito, en el departamento Río San Juan (sureste), en una "confrontación" durante una marcha, según un informe preliminar del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). La Policía aún no emitió su versión de los hechos.

En Managua, la marcha transcurrió sin incidentes. Miles ondearon banderas de Nicaragua (azul y blanco) en un recorrido de 7 km por estratégicas vías del sureste de la capital, correando consignas como "¡Que se vaya!".

Carolina Aguilar, de 52 años, dijo estar "harta de un gobierno que mata impunemente". "No podemos vivir con un asesino, con un alacrán que día a día nos está matando. Daría mi sangre con tal de que esto acabe. Si es lo que quiere: ¡máteme! pero ya deje libre al pueblo", declaró.

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que reúne a grupos de la sociedad civil, aumentó con esta marcha su presión, que incluye un paro el viernes -el segundo durante la crisis- y una caravana de vehículos el sábado por los combativos barrios orientales de Managua.

Las protestas estallaron el 18 de abril contra una reforma al sistema de pensiones, pero tras la represión se extendieron a la exigencia de salida del poder de Ortega, que gobierna desde 2007 por tercer periodo consecutivo y a quien acusan de crear una dictadura junto con su esposa Rosario Murillo.

"Sabemos (..) que los propósitos terroristas de un pequeño grupo de nicaragüenses obstinados en el odio (...) no prosperarían, no prosperaron y no prosperarán", dijo este jueves Murillo, también vicepresidenta.

Ante el agravamiento de la violencia, la OEA citó a sesión el viernes sobre Nicaragua, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentara el miércoles un informe en el que advirtió sobre la "profundización de la grave crisis de derechos humanos".

Legisladores de Estados Unidos, de un subcomité de asuntos para el hemisferio occidental, aprobaron una resolución bipartidista que "condena la violencia del régimen" y pide más sanciones de Washington, tras las aplicadas a tres altos allegados de Ortega y a funcionarios de la Policía.

"¡Vamos a botar a Ortega!"

Para contrarrestar la estrategia opositora, el gobierno hará el viernes, día del paro, el llamado "repliegue", una caravana que anualmente encabeza Ortega por estas fechas hasta Masaya -30 km al sur de Managua- para recordar una gesta de la Revolución Sandinista de 1979.

"Al repliegue con Daniel, caminantes de la paz, del futuro, del amor (..) porque vamos ganando la paz, la marcha hacia la victoria no se detiene", manifestó Murillo a medios oficialistas.

Ante ello, está en alerta al aguerrido barrio indígena de Monimbó, en el sur de Masaya, donde sus pobladores se mantienen atrincherados tras barreras de adoquines.

"Nunca van a entrar, a menos que nos maten a todos", dijo en una trinchera un hombre con el rostro cubierto.

Ortega, exguerrillero sandinista de 72 años, peleó en la insurrección popular para derrocar al dictador Anastasio Somoza, y muchos opositores hacen un paralelismo.

"Estamos demostrando al régimen que no tenemos miedo. Nos tocó botar a Somoza y vamos a botar a Ortega. Hay que sacarlo porque ha disparado contra el pueblo que lo eligió", expresó Fernando Callejas, médico de 67 años, vestido de blanco y azul en la marcha.

Diálogo: la vía

A fin de hallar una salida a la crisis, la Iglesia católica propuso adelantar los comicios de 2021 a 2019 en el diálogo que media entre el gobierno y la Alianza. Pero el sábado, el mandatario lo descartó.

Tras la negativa de Ortega y una violenta incursión policial y paramilitar el domingo en Diriamba y Jinotepe (suroeste), que dejó una veintena de muertos, la Iglesia puso en duda la continuidad del diálogo.

Pero el martes decidió seguir como mediadora, incluso luego de una agresión que sufrió el lunes un comitiva de obispos, con la irrupción de paramilitares y seguidores de Ortega en la Basílica de Diriamba.

El Vaticano anunció que no presentará una protesta formal al gobierno tras la agresión sufrida por su nuncio apostólico, Stanislaw Waldemar Sommertag, quien encabezaba la misión con el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes.

La Iglesia anunció que convocará pronto a una plenaria del diálogo, al considerar que es la única vía para resolver la grave crisis que ha provocado también una abrupta caída de la economía de este empobrecido país centroamericano.


Temas relacionados

Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.