Mandatarios de Latinoamérica acuerdan plan para reducir la inflación

El compromiso fue anunciado tras una reunión virtual convocada por el presidente de México.
Inflación
Inflación Crédito: Pixabay / Tumisu

Presidentes de once países latinoamericanos acordaron un plan para reducir la inflación, que apunta a crear facilidades para el intercambio de productos básicos y bienes intermedios, informó el Gobierno mexicano.

El compromiso fue anunciado tras una reunión virtual convocada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, e involucra además a Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela y San Vicente y las Granadinas.

Más en: Inflación subió en Colombia: fue de 13,34 % en marzo

"Podemos hacer intercambios en lo económico, en lo comercial, si nos ponemos de acuerdo y quitamos obstáculos, aranceles, medidas sanitarias y cada país tiene algo que ofrecer. Todo con el propósito de que puedan llegar alimentos, productos básicos a mejor precio", dijo López Obrador en su intervención.

Para ello, los mandatarios acordaron "avanzar en la definición de las facilidades comerciales, así como las medidas logísticas, financieras y de otra índole (...) que permitan que el intercambio de productos de la canasta básica y bienes intermedios ocurra en mejores condiciones", señala la declaración final del cónclave denominado "Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación".

La prioridad es "abaratar los costos de dichos productos para la población más pobre y vulnerable", añade el documento, cuyos firmantes están agrupados en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), conformada por una treintena de países.

Para alcanzar este objetivo se acordó la creación de un "grupo de trabajo técnico" integrado por representantes gubernamentales de cada país, que determinará las medidas de cooperación (...) enfocadas "particularmente" en "fertilizantes químicos y orgánicos", detalla el texto.

Dicho grupo tendrá la facultad de establecer un plan de acción para implementar "en un plazo razonable" medidas de facilitación de comercio para enfrentar el alza de los productos básicos e "insumos para contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional", incluyendo "la transferencia de tecnología y cooperación en la creación de capacidades".

Los delegados analizarán también la viabilidad y acciones para lograr acceso más ágil a los productos mediante mejores condiciones logísticas, priorizando "cuando sea posible" un marco para remover obstáculos y "armonizar" las regulaciones y certificaciones sanitarias y fitosanitarias.

Dentro de las facilidades logísticas y financieras, el grupo recomendará medidas para agilizar el tránsito de productos por puertos y fronteras y el intercambio de maquinaria y tecnología para favorecer la productividad agrícola, además de impulsar el acceso al crédito y el aumento del financiamiento multilateral de proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura de transporte.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las pólizas para contratistas?

Los once participantes, que trabajarán en el marco de compromisos adquiridos en la cumbre de la Celac, celebrada en enero en Argentina, invitaron a otros países de la región a sumarse a esta iniciativa.

No obstante, declararon ser "conscientes" de los acuerdos comerciales que cada estado mantiene, de los compromisos derivados de sus membresías a otros mecanismos de cooperación e integración económica, así como de sus negociaciones internacionales en curso y "la situación particular" de cada uno.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.