Maduro se aferra a los militares en medio de caos económico

Golpeada por el desplome de los precios del petróleo, Venezuela sufre además la inflación más alta del mundo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Los militares venezolanos ordenan filas en los supermercados, custodian camiones de alimentos y cultivan. Ahora fiscalizarán la carga en los puertos y distribuirán la comida. El presidente Nicolás Maduro se apoya en la Fuerza Armada para mitigar la dura escasez.

La noche del martes, Maduro dejó los cinco principales puertos del país al mando de una autoridad militar, como parte de un gigantesco despliegue de soldados en la recién lanzada "Misión de Abastecimiento Soberano", a cargo del propio ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López.

Acompañado del general del Ejército, Maduro aseguró que el lunes, en el primer día de aplicación de un plan de fiscalización en puertos y empresas de productos básicos, se encontró un "caos" que favorece "la corrupción".

Entre decenas de cajas de pollos que circulaban en una banda para ser empaquetados, el general Pedro Álvarez precisa que verifican todo: qué tipo de materia prima llega a las empresas, la capacidad instalada y de almacenamiento, a quién está dirigido el producto terminado y a cuáles comercios llega.

"Si se está desviando, nosotros vamos a tomar medidas bien severas. Son las instrucciones. Estamos haciendo verificación de los inventarios, de la maquinaria", explica a la prensa el comandante de la zona de defensa del estado Miranda (centro).

Maduro, quien enfrenta una baja popularidad, espera que los militares pongan orden a la distribución de mercancías y reduzcan la aguda escasez de más del 80% en alimentos y medicinas que angustia a los venezolanos y provoca largas colas en los supermercados.

"El gobierno debe estar gobernando los puertos: saber qué entra, saber qué sale, saber lo que está ahí y saber a dónde va. Es una guerra. Por eso se ha colocado al comando de las Fuerzas Armadas al frente de la guerra, como debe ser", aseguró el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, en un foro sobre economía.

Como soporte jurídico a las medidas de intervención, el gobierno anunció este miércoles la extensión por 60 días más del estado de excepción por emergencia económica, que Maduro decretó en enero y que ya ha prorrogado en tres ocasiones.

El gobierno socialista asegura que los productos se desvían al "bachaqueo" -contrabando y reventa de productos básicos-, que atribuye a una "guerra económica" de empresarios y de la oposición para derrocarlo. "En seis meses vamos a torcerle el cuello a la guerra económica", aseguró Istúriz.

Sin embargo este miércoles el secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que la situación institucional de Venezuela "no es normal" ante la decisión de Maduro de recurrir a los militares.

El titular del organismo interamericano dijo desde Paraguay que el anuncio del mandatario venezolano "deja claro que la situación no es la normal que podría ser la situación institucional del país".

- "¡El reparto de lo que no hay!" -

Pero analistas y empresarios aseguran que el problema es la producción, como consecuencia del control de precios y de la falta de dólares para importar dado el férreo control de divisas que rige desde 2003.

"Esto es el reparto de la escasez, el reparto de lo que no hay. Es imposible que resuelvan el problema si no aumentan la producción. La Fuerza Armada se arriesga porque se adueñará de los costos del desastre económico que existe", dijo a la AFP el economista Luis Vicente León, de la encuestadora Datanálisis.

Golpeada por el desplome de los precios del petróleo, Venezuela sufre además la inflación más alta del mundo: 180,9% en 2015 y proyectada por el FMI en 720% para 2016.

"Estamos enfrentando una guerra. No tengo duda que por eso el general Padrino está asumiendo nuevas responsabilidades (...) sabrá como batallar", dijo este miércoles el ministro de Agricultura, Wílmar Castro, uno de los diez militares que integran el gabinete de 30 ministros.

Según Maduro, la empresa privada controla 93% de la distribución de productos básicos y -afirmó- está "pulverizando" todo el sistema con el acaparamiento y la especulación.

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.