"No cambio mi dignidad por mi libertad": Lula ante opción de liberación condicional

"Quiero que sepan que no acepto cambalaches con mis derechos y mi libertad", dijo el expresidente brasileño.
Lula da Silva
Lula da Silva Crédito: AFP

El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que cumple en prisión una condena por corrupción desde abril de 2018, rechazó la posibilidad ofrecida por los fiscales de salir de la cárcel bajo condiciones.

"No cambio mi dignidad por mi libertad", afirmó el exjefe de Estado en una carta escrita a mano, divulgada por sus abogados y en la que rechazó la posibilidad de poder salir de la cárcel para trabajar, propuesta la semana pasada por la Fiscalía, por considerar él que tanto su proceso como su condena son ilegítimos.

Lea también: Corte Suprema de Brasil da golpe contra juicios de Lava Jato

El líder socialista se pronunció sobre la posibilidad de libertad condicional luego de que los fiscales responsables por Lava Jato, la mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil, presentaran el viernes ante la Justicia una petición para que Lula pueda cumplir el resto de su condena en régimen semiabierto, que le permite trabajar fuera de la cárcel.

"Quiero que sepan que no acepto cambalaches con mis derechos y mi libertad. Ya demostré que son falsas las acusaciones que me hicieron. Son ellos (los fiscales) y no yo los que están presos en las mentiras que le contaron a Brasil y al mundo", aseguró el expresidente en la misiva que escribió desde su celda en la ciudad de Curitiba.

Consulte también: Michelle Bachelet y los señalamientos de vínculos con brasileña OAS

Agregó que los fiscales de Lava Jato, en lugar de querer legitimar el proceso con la oferta de un beneficio de libertad condicional, deberían pedirle disculpas al pueblo brasileño, "a los millones de desempleados y a mi familia", por el mal que le hicieron a la democracia, a la Justicia y a Brasil.

"Ante las arbitrariedades cometidas por los fiscales y por Sergio Moro (el actual ministro de Justicia que fue el juez que lo condenó) le corresponde ahora a la Corte Suprema corregir lo que está equivocado para que se haga justicia independiente e imparcial. Como es debido a todo ciudadano", agregó.

En la carta Lula dijo ser consciente de su decisión de rechazar la posible libertad condicional y agregó que tiene "plena conciencia de todas mis decisiones en el proceso y no descansaré hasta que la verdad y la justicia vuelvan a prevalecer".

Lea también: Justicia brasileña ordena transferencia de Lula da Silva a otro lugar para cumplir pena

El abogado de Lula, Cristiano Zanin, que leyó la carta en una rueda de prensa que concedió tras reunirse con su cliente, afirmó que hasta ahora no ha sido notificado por la Fiscalía ni por la Justicia sobre la posible progresión de la pena, pero que una vez notificado seguirá las instrucciones del expresidente.

"Esperaremos la notificación y en el plazo establecido responderemos siguiendo las orientaciones del cliente: él no acepta cualquier condición impuesta por el Estado para liberarle por no considerar legítimo ni el proceso ni la condena que le fue impuesta", afirmó el abogado.

De acuerdo con Zanin, Lula lo único que acepta es que la Corte Suprema analice los recursos que presentó desde el año pasado y en que pide que el proceso en su contra sea totalmente anulado por haber sido promovido por fiscales y por un juez con imparcialidad dudosa.

Vea también: Brasil, sacudida con filtraciones en caso Lava Jato y Lula da Silva

"Lo que Lula desea es que la Corte Suprema se pronuncie sobre esos recursos que pueden llevar a la anulación de todo el proceso y a que se le otorgue plena libertad sin condiciones", explicó.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.