Lula da Silva arremete contra EE. UU.: “Es inaceptable su interferencia en la Justicia brasileña”

Trump también firmó la orden que establece arancel del 50 % para buena parte de las importaciones brasileñas.
Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
Lula da Silva, presidente brasileño, 100% curado de hemorragia intracraneal. Salud renovada y sin secuelas neurológicas. Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que es "inaceptable la interferencia" del Gobierno de Estados Unidos en la Justicia brasileña, tras la nueva sanción impuesta al juez de la Corte Suprema que lleva los casos del exmandatario Jair Bolsonaro.

"Uno de los fundamentos de la democracia y del respeto a los Derechos Humanos en Brasil es la independencia del Poder Judicial, y cualquier intento de debilitarlo constituye una amenaza al propio régimen democrático. La Justicia no se negocia", dijo el mandatario en una nota titulada 'Brasil es un país soberano y democrático'.

La Administración del presidente Donald Trump aplicó este miércoles la Ley Magnitsky al juez del Supremo brasileño Alexandre De Moraes, esta ley autoriza al Gobierno a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Lea además: Estados Unidos sanciona al juez De Moraes, quien lidera proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro

En la práctica es una sanción financiera, puesto que bloquea los posibles bienes y propiedades del magistrado en EE. UU. y prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

De Moraes es el juez instructor de los procesos abiertos contra Bolsonaro, entre ellos uno por "liderar" un complot golpista contra Lula, tras perder las elecciones de 2022, según la Fiscalía.

Lula se solidarizó con el juez y señaló que las sanciones están motivadas "por la acción de políticos brasileños que traicionan" al país "en defensa de sus propios intereses", en alusión al diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del líder ultraderechista y quien se encuentra en EE.UU. en busca de sanciones para ayudar a su padre.

"En Brasil, la ley se aplica a todos los ciudadanos y todas las empresas. Cualquier actividad que afecte la vida de la población y de la democracia brasileña está sujeta a normas", manifestó el jefe de Estado.

De interés: Trump sugiere que Epstein "robó" a empleadas de su spa en Mar-a-Lago, incluida la principal testigo del caso

Trump también firmó este miércoles la orden ejecutiva que establece un arancel del 50 % para buena parte de las importaciones brasileñas. El dirigente republicano justificó esa sanción como una represalia al juicio que afronta Bolsonaro por golpismo.

En ese punto, Lula consideró "injustificable el uso de argumentos políticos para validar" el arancel.

"La motivación política de las medidas contra Brasil atenta contra la soberanía nacional y contra la propia relación histórica entre ambos países", indicó el gobernante, al tiempo que recordó el superávit que ha acumulado en los últimos años EE. UU. en la balanza comercial con Brasil.

Con todo, reiteró que su país "sigue dispuesto a negociar los aspectos comerciales", sin renunciar a los instrumentos de defensa previstos en su legislación, que prevén poder responder con reciprocidad.

Más noticias: Desde ya rige el plazo de diez días que Trump le dio a Putin para un cese al fuego

Lula también informó que está evaluando los impactos del arancel y las posibles acciones que tomará "para apoyar y proteger a los trabajadores, las empresas y las familias brasileñas".


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.