Lula celebra "reafirmación de la democracia" en Brasil

Los ataque se produjeron una semana después de la posesión del mandatario.
Luiz Inácio Lula da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva Crédito: AFP

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezará este lunes una gran ceremonia institucional de "reafirmación de la democracia", un año después de la asonada promovida por la extrema derecha del exmandatario Jair Bolsonaro, que intentó derrocar a su Gobierno.

El acto será celebrado en el Salón Negro del Congreso nacional y reunirá a autoridades de todos los poderes del Estado, gobernadores, ministros y representantes de la sociedad civil, que se unirán en repudio al golpismo y en defensa de la democracia.

Le puede interesar: Brasil se quiere quedar con los Juegos Panamericanos que perdió Colombia

Cabe mencionar que el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema en Brasilia fueron invadidas por miles de radicales seguidores de Bolsonaro, que no aceptaban su derrota en las urnas.

La Justicia lo consideró el "más brutal ataque a la democracia" brasileña desde el golpe militar de 1964 e imputó por esos desmanes a unas 2.000 personas, de las cuales una treintena ya ha sido condenada a penas de hasta 17 años de prisión.

El violento asalto del 8 de enero de 2023 fue según una comisión parlamentaria que investigó el asunto, el ápice de un movimiento golpista que comenzó el 30 de octubre de 2022 cuando se conoció el resultado de las elecciones en que Lula derrotó a Bolsonaro con una diferencia de 1,8 puntos porcentuales.

Primero fueron decenas de bloqueos de carreteras por parte de camioneros y luego miles de bolsonaristas montaron campamentos frente a cuarteles de todo el país, para exigirle a los militares que impidieran que Lula asumiera la Presidencia.

Bolsonaro, a quien la Justicia investiga como supuesto "mentor" de ese movimiento, tampoco reconoció su derrota en las urnas y un día antes de la investidura de Lula viajó a Estados Unidos con el único objetivo de no entregarle el poder al líder progresista, quien asumió el primero de enero con un fuerte apoyo popular.

Ocho días después desde el campamento bolsonarista montado frente al Cuartel General del Ejército, partió la caravana golpista que casi sin resistencia policial, destrozó las sedes de los tres poderes e instó a los militares a derrocar a Lula.

Pero las Fuerzas Armadas no se hicieron eco. La reacción de todas las instituciones del país fue firme e inmediata y dejó a la extrema derecha herida y desprestigiada, lo cual ha ayudado a garantizarle la gobernabilidad necesaria a la gestión progresista.

Le puede interesar: Santiago Arias llegaría a gigante de Brasil: jugaría el Mundial de Clubes

La "reconstrucción" de la democracia y Bolsonaro "inelegible"

Tras esos sucesos, Lula se volcó a la "reconstrucción" del tejido democrático, fortalecer a las instituciones del Estado y recuperar las políticas públicas abandonadas por Bolsonaro mientras ejerció el poder (2019-2022).

El líder de la ultraderecha enfrentó durante todo 2023 diversos procesos en la justicia, tanto civil como penal y electoral, en su mayoría aún en trámite, incluido el que lo señala como presunto "autor intelectual" de la asonada del 8 de enero.

Hasta hoy ha habido solo una sentencia en la justicia electoral, que suspendió sus derechos políticos durante ocho años por diversas irregularidades en que incurrió durante la campaña de 2022.

Bolsonaro y la ultraderecha han denunciado supuestos maltratos a los detenidos por el 8 de enero y asegurado que eran "patriotas" que ese día protestaron "pacíficamente" y cayeron en una "emboscada" articulada por "infiltrados comunistas y violentos", una tesis ya desmontada por la Justicia.

Aún así, un grupo de parlamentarios bolsonaristas ha declarado que este 8 de enero será el "día del escarnio" y anunciado que no asistirán a la ceremonia que se realizará en el Congreso nacional.


Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse