Los tres políticos que se disputan el control transitorio del poder de Haití

Le mostramos algunos datos para conocer mejor a los tres hombres que se disputan ahora el control en Haití.
Palacio presidencial de Haití
Palacio presidencial de Haití. Crédito: AFP

Tres políticos se disputan el control transitorio del poder de Haití, después de la muerte del presidente Jovenel Moise, asesinado a tiros en su residencia el pasado 7 de julio.

Una delegación de Estados Unidos se reunió de manera conjunta con los tres aspirantes este domingo para tratar de mediar entre ellos y "alcanzar un acuerdo político que permita al país celebrar elecciones libres y justas".

Lea además: Hermana de militar (r) muerto en Haití da detalles de sus conversaciones

Estos son algunos datos para conocer mejor a los tres aspirantes a ocupar el Palacio Nacional: Claude Joseph, Ariel Henry y Joseph Lambert.

Claude Joseph

Ministro de Exteriores desde marzo de 2020, asumió el cargo de primer ministro interino desde abril de 2021, tras la dimisión de Joseph Jouthe, en momentos en los que la crisis política se venía agravando por el proyecto de la nueva Constitución que impulsaba Moise y por la creciente violencia de las bandas armadas.

El pasado 5 de julio, el presidente Moise lo relevó del cargo de primer ministro, al nombrar como sustituto a Ariel Henry. Según lo acordado, Claude Joseph continuaría en el Gobierno como canciller.

Lea también: Él no viajó a Haití a matar al presidente, lo engañaron: esposa de uno de los detenidos

Joseph llegó a felicitar públicamente a su designado sucesor el pasado martes, pero horas después, tras el magnicidio, asumió las riendas del poder dado que su sucesor no había sido investido oficialmente. Ha recibido el apoyo expreso de Estados Unidos y de Naciones Unidas.

Fue antiguo líder de la organización de estudiantes Graphneh, muy activa durante las protestas que llevaron al golpe de Estado que derrocó al izquierdista Jean-Bertrand Aristide en 2004.

Considerado como miembro del ala más dura del partido Tèt Kale (derecha), como canciller tuvo que lidiar con las presiones de Washington por la creciente deriva autoritaria del Gobierno Moise desde comienzos del año pasado.

Ariel Henry

Primer ministro designado por Moise el pasado 5 de julio, con la misión de formar un Gobierno de consenso que integraría figuras de partidos aliados y de la oposición moderada, para tratar de calmar las tensiones políticas hasta las elecciones.

Lea además: Crisis en Haití: Detienen a supuesto autor intelectual del magnicidio

Fue ministro de las carteras de Interior y de Trabajo durante el mandato de Michel Martelly, aunque él procedía del partido Inite (centro-izquierda), del expresidente René Préval.

Formó parte del Consejo de Sabios, un organismo creado en 2004 con el apoyo de Estados Unidos, tras el golpe de Estado a Aristide, con la misión de nombrar un primer ministro.

Henry fue elegido para formar parte de ese ente, cuya existencia no tenía base constitucional, por tratarse de una personalidad de reconocido prestigio, ya que es un respetado neurocirujano, de los pocos que hay en Haití.

Joseph Lambert

Es el actual presidente del Senado, una cámara que dirige por segunda ocasión. En medio del vacío de poder abierto por la muerte de Moise, trata de ser investido como presidente interino de Haití.

Ha recibido el apoyo de ocho de los diez senadores que continúan en activo, en una cámara que está prácticamente inactiva debido a la falta de quorum, y también ha recibido el apoyo de partidos minoritarios e incluso, de algún sector del Tèt Kale, el partido de Moise.

Lambert es un político veterano, que durante décadas ha controlado políticamente su ciudad natal, Jacmel, la más importante en la costa sur del país.

Es conocido en Haití como "el animal político" por sus dotes de negociación y su capacidad para cohabitar con partidos de todo el espectro político, de la izquierda a la extrema derecha.

En la primera fase de la presente legislatura, era aliado del presidente Moise, pero en el último año pasó a convertirse en uno de sus más firmes opositores.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween